comscore
domingo, 6 julio 2025

Mikel Palomera, director general de SEAT y CUPRA España: «SEAT es una marca de conquista y que puede ayudar, sin duda, a la renovación del parque»

Actor principal del sector del automóvil en los últimos 40 años, SEAT está ahora mismo en proceso de redefinición en busca de nuevos caminos en estos tiempos de la nueva movilidad. “Hace 70 años, SEAT puso sobre ruedas a España, ahora estamos poniendo a España sobre ruedas… eléctricas”.

Publicidad

–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?

–El automóvil ha cambiado enormemente en este tiempo. Hace 45 años, por ejemplo, estábamos a punto de lanzar el Ritmo, líder del mercado durante tres años. Un coche de cuatro metros con motores de 55 a 95 caballos. Hoy, un coche urbano pequeño como el Ibiza ya es más grande, potente y eficiente, por no hablar de su seguridad y confort.
Lo que más me ha sorprendido del progreso del automóvil es su capacidad de adaptación a los cambios del sector. En 1991 lanzamos el Toledo, una berlina familiar. Hoy las berlinas casi han desaparecido y dominan los SUV. El Ateca, el Arona y el Tarraco suponen la mitad de nuestras ventas.

–¿Y la de SEAT?

–Como digo habitualmente, SEAT es una marca que siempre ha permanecido inasequible al desaliento. Hemos vivido muchas fases, también duras, pero hemos salido adelante. Nos hemos adaptado a las necesidades del cliente y al entorno regulatorio.
SEAT es una marca de volumen, con clientes jóvenes y una gran relación calidad/precio en sus productos. Contamos con la mejor gama de producto de su historia. Estamos construyendo el futuro de la marca SEAT y, actualmente, la marca está enfocada a lo que demanda el mercado: modelos híbridos y coches de combustión eficientes. La electrificación ha empezado con los segmentos premium y no podemos electrificar todos nuestros coches a la vez.
Asimismo, también me gustaría resaltar que hoy SEAT S.A. es una compañía con dos marcas, SEAT y CUPRA. Y ambas marcas están orientadas y tienen dos posicionamientos diferentes. Sus clientes son, además, distintos y complementarios. Pero de lo que no hay duda es que SEAT es una marca con una gran fortaleza en el mercado español. Es una marca de conquista y que puede ayudar, sin duda, a la renovación del parque.

SEAT es una marca que siempre ha permanecido inasequible al desaliento. Hemos vivido
muchas fases, también duras, pero hemos salido adelante. Nos hemos adaptado a las necesidades del cliente y al entorno regulatorio.

–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?

–Estamos atravesando años de mucha incertidumbre, que suponen todo un reto para la industria del automóvil. Después de la crisis del Covid, nos encontramos con la falta de semiconductores, y posteriormente con más situaciones que han dificultado el mercado automovilístico. De cara al cliente, preocupa la incertidumbre tecnológica de qué coche elegir. En este aspecto, también estamos demostrando nuestra capacidad de adaptación.
Además, y unido a lo anterior, el sector del automóvil está inmerso en un profundo cambio provocado por las nuevas tecnologías y la electrificación. En este aspecto, estamos también trabajando intensamente hacia la electrificación de nuestra compañía. Por si fuera poco, el modelo de negocio evoluciona hacia otras formas de venta, y la digitalización como modo de consumo de la nueva movilidad, que nos hacen estar en continuo movimiento y aprendizaje.

Mikel Palomera SEAT Motor16

–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de SEAT para esta nueva época?

–Como comentaba, la marca SEAT cuenta actualmente con la mejor gama de productos de su historia: ofrecemos el mejor SEAT León de todos los tiempos –tanto en 5 puertas como en la versión familiar Sportstourer–, y la gama cuenta con versiones híbridas enchufables (SEAT León –tanto en 5 puertas como en Sportstourer– y SEAT Tarraco).
De cara a 2024, continuaremos nuestro camino, celebrando el 40 aniversario del modelo más icónico de la gama, el SEAT Ibiza, con el lanzamiento de una edición limitada. También pretendemos actualizar los SEAT Ibiza, Arona y León para seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de combustión eficientes hasta el final de la era de la combustión.

–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas

–Me quedo con dos: el SEAT 600, por todo lo que supuso a nivel social y las posibilidades de movilidad que brindó a los españoles desde su lanzamiento en los años 50. Sin duda, el 600 puso a España sobre ruedas. Y también con el SEAT Ibiza, otro de los modelos icónicos de nuestra marca y que guarda una estrecha relación con Motor16, ya que cuando vuestra revista llegó al mercado en 1983, SEAT estaba ultimando la primera generación del Ibiza.

–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en SEAT.

–Cualquier tecnología que tenga que ver con la seguridad y la sostenibilidad, aspectos primordiales para todos los fabricantes de vehículos.

Publicidad

–Un deseo sobre el sector o sobre SEAT, que te gustaría que se cumpliera

–Lo resumo en una frase: Hace 70 años, SEAT puso sobre ruedas a España, ahora estamos poniendo a España sobre ruedas… eléctricas.

–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?

–En mi opinión, la prensa especializada del motor es un actor fundamental y a la que desde mis inicios he tenido en importante consideración. Sin duda, es la vía más importante que tenemos las marcas para dar voz a todos nuestros lanzamientos y novedades. Me considero un asiduo lector de las publicaciones de motor, y en todas ellas siempre he percibido su pasión y cariño al automóvil, además del respeto y afecto por nuestra compañía. ¡Enhorabuena por estos 40 años… y a por otros 40 más!.

Publicidad
Publicidad