comscore
viernes, 12 septiembre 2025

Una hilera de coches entre Madrid y Alicante: esas son las ventas de MG en España

En apenas cuatro años y medio desde su relanzamiento, la marca ha logrado consolidarse como uno de los actores más relevantes del mercado español. Ya supera los 100.000 vehículos matriculados desde su 'regreso'.

El mercado automovilístico español ha sido testigo, en los últimos años, de la irrupción de una marca que ha sabido combinar tradición y modernidad para posicionarse como una de las favoritas del público. MG, con un legado británico y bajo el impulso industrial del grupo SAIC, ha alcanzado el pasado mes de septiembre un hito impensable hace apenas un lustro: 100.000 automóviles matriculados en España desde su relanzamiento en febrero de 2021.

Un crecimiento que no solo habla de cifras, sino también de una estrategia clara: democratizar la electrificación y poner al alcance de los conductores españoles una oferta diversa, bien equipada y competitiva en precio.

MG: una trayectoria meteórica

MG bate otro record Motor16
Foto: MG.

Cuando MG volvió al mercado español lo hizo con apenas dos modelos electrificados, el ZS EV y el EHS, y con unas ventas testimoniales de 27 unidades en aquel primer mes. Nadie podía anticipar entonces que, en poco más de cuatro años, la marca lograría superar las seis cifras y convertirse en referencia en segmentos clave como los SUV y los eléctricos.

Publicidad

Los números ilustran esta escalada: de 746 matriculaciones en 2021, MG pasó a 6.901 en 2022, alcanzó las 29.040 en 2023 y consolidó su presencia con 30.786 en 2024. La tendencia de 2025 confirma el despegue definitivo: en solo ocho meses ya se han superado las cifras del ejercicio anterior, con un crecimiento del 58% respecto al mismo periodo.

Una gama que conquista a todos los públicos

La clave de este éxito radica en una gama pensada para responder a distintos perfiles de cliente. Con propuestas que abarcan desde motores de combustión hasta híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros, MG ha sabido adaptarse a un mercado en plena transición energética.

MG4 Electric 5 Motor16
Foto: MG.

Modelos como el MG ZS, disponible en versiones térmica, híbrida y eléctrica, se han convertido en auténticos superventas. En 2025, el ZS no solo lidera las ventas de SUV en España, sino que también figura como el segundo modelo más vendido del ranking absoluto.

El HS PHEV, por su parte, ha logrado colocarse como el híbrido enchufable más vendido en distintos meses del año, mientras que el MG4 ha sabido conquistar el terreno de los eléctricos, destacando entre las marcas generalistas por su equilibrio entre autonomía, prestaciones y precio.

La oferta se completa con propuestas como el MG3 Hybrid+ (prueba de este modelo), el familiar MG5 EV o el llamativo roadster eléctrico Cyberster, un guiño al ADN deportivo de la marca que refuerza su identidad.

Una red sólida y un servicio cercano

MG3 HYBRID Motor16
Foto: MG.

Más allá de la oferta de producto, MG ha puesto un énfasis especial en garantizar un servicio de calidad a sus clientes. Su red de más de 115 puntos integrales de venta y servicio asegura cobertura nacional y ha sido clave para consolidar la confianza del público.

Publicidad

La compañía ha invertido también en infraestructura logística. Este año ha inaugurado en Guadalajara un nuevo almacén de recambios de 10.000 m², que permite abastecer a la red en un plazo máximo de 24 horas en piezas de alta rotación. Con un equipo de 35 profesionales y una capacidad de gestión de 1.500 referencias, estas instalaciones refuerzan la eficiencia operativa en España y en el sur de Europa, donde Barcelona se ha convertido en un hub logístico de referencia.

Impacto económico y social

El éxito de MG no solo se mide en ventas, sino también en empleo y desarrollo. La marca genera ya más de 1.500 empleos directos en España, tanto en su filial SAIC Motor Spain como en su red de concesionarios, además de otros 4.000 indirectos. Una aportación que consolida su papel como agente dinamizador del sector.

Publicidad
MGS5 Motor16
Foto: MG.

Con una cuota récord del 7,17% en el canal particular durante agosto de 2025 y posiciones de liderazgo en segmentos clave, la marcha china no es ya una promesa, sino una realidad consolidada en España. La marca ha sabido transformar su relanzamiento en una historia de éxito que combina cifras espectaculares, una estrategia bien definida y un compromiso constante con el cliente.

Todo apunta a que los 100.000 vehículos matriculados no son un techo, sino un nuevo punto de partida para una compañía que sigue ganando terreno a base de innovación, accesibilidad y confianza.

Publicidad