comscore
miércoles, 21 mayo 2025

El nuevo impulso de MG gracias al barco portavehículos más grande del mundo

SAIC Group, el mayor fabricante de automóviles de China, ha dado un nuevo paso estratégico en su expansión global al poner en marcha el mayor buque portavehículos del mundo. Con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar hasta 9.500 automóviles, el ‘Anji Ansheng’ ha realizado su viaje inaugural desde China rumbo a Europa, cargado de vehículos de la marca MG, uno de los pilares internacionales del grupo. La batalla por hacerse con el control de lo mares ya es una realidad (más información).

Publicidad

El empuje de SAIC con MG a la cabeza

Construido por Anji Logistics, una filial del propio SAIC, el nuevo buque no solo destaca por su tamaño, sino también por su apuesta por la sostenibilidad. Equipado con tecnología de eficiencia energética y sistemas inteligentes de bajas emisiones de carbono, el ‘Anji Ansheng’ ha sido concebido con la posibilidad de incorporar metanol como combustible en el futuro, lo que lo posiciona como el portavehículos más ecológico de su clase y un paso clave en la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en las operaciones logísticas del grupo.

MG, de la mano de SAIC, incorpora el buque portavehículos más grande del mundo.
Foto: MG.

La incorporación del ‘Anji Ansheng’ eleva a 35 la flota de SAIC Anji Logistics, compuesta por 11 embarcaciones fluviales, 9 dedicadas al comercio marítimo nacional y 15 centradas en el comercio exterior. De cara a 2026, la empresa prevé expandir esta flota oceánica internacional hasta los 22 buques, con rutas que cubrirán Europa Occidental, el Mediterráneo y otras regiones clave como México, América del Sur, el sudeste asiático, Australia, Nueva Zelanda y Oriente Medio.

Fuerte despliegue internacional

Este ambicioso despliegue logístico se enmarca en el crecimiento sostenido de SAIC en los mercados internacionales, impulsado por la popularidad creciente de su marca MG. En 2024, la firma china superó los 5,5 millones de vehículos comercializados fuera de su país de origen, afianzándose como la automotriz china con mayor volumen de ventas internacionales por octavo año consecutivo. De hecho, SAIC ha logrado mantener ventas anuales superiores al millón de unidades en el extranjero durante tres años seguidos.

Europa se ha consolidado como un mercado clave en esta expansión, representando el 25% de las exportaciones del grupo. La marca china MG, adquirida por SAIC en 2007, ha sido la gran protagonista de esta consolidación: en 2024, vendió 243.400 unidades en el continente europeo, cinco veces más que el siguiente fabricante chino y más de 100.000 unidades por encima de la suma de todas las demás marcas chinas presentes en la región.

Este éxito forma parte de una estrategia internacional a largo plazo. SAIC fue pionera en exportar vehículos al extranjero en 2001, dando inicio a su estrategia exterior 1.0. Más tarde, en 2013, se estableció la primera planta de producción en el extranjero, en Tailandia, marcando el inicio de la estrategia 2.0. En 2025, durante el Salón del Automóvil de Shanghái, se lanzó la estrategia internacional 3.0, bajo el concepto Glocal, que combina una visión global con una implementación local de tecnologías y productos.

Presente y futuro de SAIC muy prometedor

MG, de la mano de SAIC, incorpora el buque portavehículos más grande del mundo.
Foto: MG.

La nueva etapa estará centrada en el desarrollo de tecnologías de electrificación. En los próximos tres años, SAIC planea lanzar 17 nuevos modelos en mercados internacionales, incluyendo una gama completa de vehículos híbridos (HEV) y nuevas innovaciones como baterías de estado sólido.

Publicidad

En los primeros cuatro meses de 2025, la compañía ha continuado con su sólida evolución. SAIC Motor ha registrado 306.000 unidades vendidas en el exterior y sus marcas propias, con MG a la cabeza, han alcanzado las 851.000 unidades comercializadas entre enero y abril, lo que representa un aumento interanual del 24,4%. Estas marcas suponen ya el 64,4% del total de las ventas del grupo, consolidando su liderazgo en la transformación global de la industria automotriz china.

Publicidad