¿Te imaginas poder viajar esta Semana Santa sin arruinarte, reduciendo tu impacto medioambiental y, de paso, haciendo amigos? No es una utopía ni una moda pasajera. Es el auge del coche compartido, una tendencia que no deja de crecer y que este año bate récords gracias a plataformas como BlaBlaCar.
En plena temporada de carreteras hasta la bandera y billetes de tren y avión por las nubes, muchos viajeros han optado por un medio de transporte más humano, económico y sostenible. Cada vez son más quienes se animan a compartir vehículo: es cómodo, más asequible y ayuda a cuidar el planeta. ¿Quién dijo que no se podía tener todo?
3Conectando pueblos como nunca antes

Otra clave del crecimiento del coche compartido es la expansión de la cobertura territorial. BlaBlaCar estima que se han conectado un 6% más de municipios con respecto al año pasado. Ello ha sido posible gracias a la tecnología Boost, un sistema que sugiere paradas intermedias en las rutas, lo que permite conectar no solo grandes ciudades, sino también pueblos y pequeñas localidades.
Hoy, el 45% de los trayectos incluye alguna parada intermedia, abriendo la puerta a destinos que antes quedaban fuera del radar del transporte público. BlaBlaCar ya cubre el 87% de los municipios españoles; una gran noticia para quienes viven en zonas rurales o con escasos medios de movilidad. Ahora, viajar es más fácil, más barato y sin depender del coche propio.