¿Crees que el fenómeno de las marcas chinas se limita solo al coche nuevo? Nada de eso, porque también han empezado a abrirse hueco en el mercado de ocasión o, al menos, despiertan la curiosidad de un público cada vez más amplio.
Lo reflejan los últimos datos de coches.net, pues las búsquedas de vehículos de origen chino en el primer semestre de 2025 se han incrementado un 66% con respecto al mismo periodo del año pasado. Un salto que, por sí solo, confirma que estos fabricantes ya están en el radar de los compradores españoles.
Y al margen de la cifra, lo interesante es cómo se reparten su parte del pastel estos fabricantes en cuanto a la atención se refiere. MG, Lynk & Co, BYD y OMODA acaparan prácticamente 9 de cada 10 consultas en el portal. Además, en el mercado hay más oferta que nunca y precios que, en la mayoría de los casos, se han ajustado para ser más competitivos.
Eso sí, también hemos de reconocer que la confianza en las marcas chinas no es plena todavía. Aunque el 46% de los conductores, según el mismo estudio, las percibe como opciones interesantes, necesita más garantías sobre su calidad. Un 25% ya las considera fiables e innovadoras, mientras que un 29% no se atreve a dar el salto y prefiere quedarse con fabricantes tradicionales.
El boom de las búsquedas y el efecto ‘arrastre’ de MG y BYD

En cuestión de interés, MG lidera las búsquedas de coches de ocasión de marchas chinas con un 48%. Le siguen de cerca Link & Co, BYD y OMODA, que juntas completan un 87% total. El resto, hasta llegar al 100%, se lo reparten principalmente DFSK y JAECOO, con algunas búsquedas más residuales para Leapmotor, SWM o Aiways.
La clave es que dos de estas marcas chinas, MG y Link & Co, cuentan con cierto respaldo en Europa. La primera, por su herencia británica; la segunda, por pertenecer al grupo que también controla a Volvo o Polestar.
Pero el nombre que rompe cualquier previsión es BYD, porque su crecimiento en búsquedas ha superado el 1.000% en apenas un año, y la oferta de modelos de segunda mano se ha disparado un 1.950%. En términos de visibilidad, hay muy pocas marcas que en los últimos años hayan experimentado un crecimiento parecido en tan poco tiempo.
En paralelo, la oferta global de coches chinos de ocasión en coches.net ha crecido un 52% en solo un año. Y esta cifra solo significa que ya no encontramos unos pocos anuncios sueltos, sino que hay una presencia importante fruto de una mayor confianza por parte de los compradores.
Dos factores que explican el auge de las marcas chinas

Si hay un terreno en el que las marcas chinas han sabido moverse con bastante soltura, es en los precios. El valor medio de un coche de ocasión chino se sitúa en los 21.334 euros, un 5,5% menos que en 2024. Algunos fabricantes incluso han aplicado descuentos más bestias: Seres ha reducido sus precios un 35%, Aiways lo ha hecho un 16,5% y MG un 7,9%.
El objetivo no es otro que ganar cuota de mercado en un mercado saturado de opciones y con compradores indecisos. Por el contrario, hay marcas chinas que han jugado a la estrategia contraria: subir los precios para reforzar la imagen de producto premium y, por tanto, aumentar la percepción sobre los consumidores. Por ejemplo, BYD los ha subido en un 8,2% y JAECOO, en un 3,4%.
Este equilibrio entre coste y percepción se refleja en la misma encuesta, pues 7 de cada 10 conductores (71%) contemplan a las marcas chinas como una opción de compra este mismo 2025.