La marca blanca de productos hace ya más de cuatro décadas (1977) que se instauro en nuestro pais. Eroski marcó un hito al poner a la venta los primeros productos bajo su propia marca, desencadenando una tendencia que rápidamente fue adoptada por otros gigantes de la distribución, como DIA, Alcampo y Mercadona en los años siguientes. En la actualidad, estos productos de marca blanca constituyen más del 50% de las compras en los supermercados españoles.
Ahora, en el año 2022, con la subida de los precios evidenciándose en la cesta de la compra, la marca blanca ha alcanzado su mayor cuota histórica, superando con creces las cifras registradas en 2008. Este fenómeno plantea la pregunta de si una dinámica similar podría ser viable en el mercado de automóviles. ¿Sería posible que los grandes supermercados adoptaran una estrategia similar, ofreciendo vehículos de marca propia a precios más asequibles en medio de las crecientes presiones económicas?
2Las licencias y patentes: Un costo demasiado elevado
Otro conjunto de desafíos incluye la constante innovación en la industria automotriz, los problemas relacionados con licencias y patentes, así como las condiciones altamente competitivas del mercado. La percepción del consumidor y la dificultad para persuadirlos de la calidad y rendimiento comparables son también aspectos clave.
Finalmente, los problemas financieros y la obtención de crédito para proyectos de fabricación de automóviles añaden un componente adicional a la complejidad del panorama.
En resumen, la ausencia de marcas blancas el mercado automotriz es el resultado de un conjunto diverso de desafíos, desde la inversión inicial hasta la percepción del consumidor y la competencia en un mercado en constante cambio