El número de accidentes de tráfico en el que hay animales envueltos se ha duplicado en solo 10 años, y la DGT ha lanzado una guía en la que se analizan las medidas adoptadas alrededor del mundo para tratar de reducirlos. El documento es un plan de acción que incluye información, experiencias y resultados de las diferentes soluciones que se han tomado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Vamos a desgranar todo lo que contiene este manual para que la próxima vez que cojas el coche, sepas exactamente a qué te enfrentas y cómo puedes evitar el peligro.
1Un problema en aumento

Para entender la magnitud del problema, hay que mirar los números, y la verdad es que asustan un poco. En 2024, se registraron en España más de 36000 accidentes de tráfico en los que un animal estuvo implicado.
Aunque en la mayoría de siniestros no hubo que lamentar víctimas, el aumento de la frecuencia sí que es un detalle alarmante.Y es que se ha pasado de registrar algo más de 18500 incidentes en 2015 al doble en tan solo 10 años.
En cuanto al tipo de animales que protagonizan estos episodios, la DGT destaca que el principal es el jabalí, implicado en un 42% de los casos. Le sigue de cerca el corzo, con un 32%, lo que indica que son casi tres de cada cuatro accidentes con animales. El resto se lo reparten otros animales como ciervos, zorros o perros, pero en mucha menor medida..
El informe ha sido elaborado por la Asociación Española de la Carretera y se puede consultar en la página web de la DGT.