Madrid se encuentra rezagado en comparación con otras ciudades europeas como Londres o París en términos de disponibilidad de taxis y VTC por habitante.
Cabify subraya su compromiso de mantener la rentabilidad de los profesionales del sector, asegurando que las nuevas licencias se implementen de manera ordenada y acorde a las necesidades de movilidad de Madrid y su área metropolitana.
3La exposicion de Cabify
La plataforma española de movilidad, Cabify, ha emitido un comunicado reciente detallando las implicaciones positivas que prevén las sentencias del Tribunal Supremo respecto a las licencias solicitadas en 2018 para la movilidad urbana en la Comunidad de Madrid. Según Cabify, esta decisión abrirá la puerta a una mayor oferta de opciones de transporte discrecional, beneficiando así a los ciudadanos al brindarles más alternativas de movilidad.
Juan de Antonio, fundador y presidente ejecutivo de Cabify, resalta en un artículo publicado en el blog de la compañía la situación actual del transporte urbano en Madrid. A pesar del aumento significativo de la población, el turismo y el poder adquisitivo de los ciudadanos desde 1979, no se han otorgado nuevas licencias de taxi en la ciudad.
Esta situación ha generado una demanda insatisfecha de transporte público discrecional, reflejada en la incorporación progresiva de más de 7.000 licencias de VTC entre 2015 y 2020 en la región madrileña.