comscore

Este es el margen de error de los radares de 90, 100 y 120 km/h

Los radares de velocidad son una herramienta clave para controlar el cumplimiento de los límites en carretera, y su uso está cada vez más extendido en toda España. Estos dispositivos no solo ayudan a reducir los accidentes, sino que también fomentan una conducción más consciente. Sin embargo, muchas personas no conocen con exactitud a partir de qué velocidad real pueden recibir una sanción. Es decir, si el radar salta exactamente al superar el límite marcado o si existe un margen de tolerancia. Y sí, existe. Se trata de un margen de error que reconoce la Dirección General de Tráfico (DGT) y que depende del tipo de radar y del límite de velocidad establecido.

Saber cuál es el margen de error exacto de los radares en vías de 90, 100 o 120 km/h es crucial si quieres evitar multas innecesarias. En este artículo te lo explicamos de forma sencilla, para que tengas siempre presente a qué velocidad puedes ir sin arriesgarte a una sanción.

3
Radares de tramo: control medio, precisión alta

fuente: propia

Otro tipo de radar que ha cobrado protagonismo en los últimos años son los radares de tramo. Estos dispositivos no miden tu velocidad en un punto concreto, sino que calculan la velocidad media entre dos lugares separados por varios kilómetros. Son especialmente útiles para evitar que los conductores frenen solo al pasar por el radar.

El margen de error en los radares de tramo es similar al de los fijos, ya que utilizan tecnología muy precisa. Si el tramo está limitado a 90 km/h, el radar de tramo comenzará a multar a partir de los 94 km/h. En una autopista con límite de 120 km/h, la infracción se produce al superar los 123-124 km/h de media, no solo en un punto, sino durante todo el trayecto entre los dos sensores.