comscore
sábado, 5 julio 2025

La lista de carreteras por las que no vas a poder circular con tu coche: multas de 5.000 euros están a la orden del día

Hay carreteras en España por las que no podemos circular, y no estamos hablando de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que cada vez están más presentes en las ciudades. Son vías que encontramos en las zonas rurales y si circulas por ellas sin autorización te puedes llevar una multa de hasta 5.000 euros.

Publicidad

Las normativas autonómicas han endurecido las restricciones al uso de vehículos motorizados en caminos rurales, pistas forestales y vías sin asfaltar, sobre todo en entornos protegidos. Y aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no regula directamente las sanciones, sí que colabora en los controles junto a los cuerpos policiales y los agentes medioambientales. Además, esos controles son más intensos los fines de semana, durante las vacaciones de verano y en periodos en los que hay un alto riesgo de incendio.

¿El resultado? Una lista de carreteras cada vez más amplia por las que no vas a poder circular (si no tienes permiso para hacerlo). De hecho, hay muchos conductores que a diario son sorprendidos al circular por caminos y pistas forestales sin autorización, sobre todo muchos motoristas.

Estas son las carreteras a las que no puedes entrar con tu coche

camino estrecho campo carreteras vía forestal
Fuente: Freepik

Cuando hablamos de carreteras restringidas, muchos se lo llevan al terreno de las ZBE o vías urbanas cortadas al tráfico por cualquier motivo. Pero no, en este caso son pistas rurales, caminos forestales, carreteras agrícolas o tramos con un uso restringido. Al estar muchas veces en mitad del campo o cerca de fincas, hay quien piensa que está permitido circular con total libertad, pero no es así.

Comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia o Catalunya tienen normas específicas que prohíben el tránsito de vehículos a motor por determinados caminos, sobre todo los domingos y festivos, porque es cuando aumenta la afluencia de senderistas y de ciclistas. Y también en momentos de especial sensibilidad ambiental, como el verano, cuando hay un riesgo más alto de incendios.

El problema es que no suele haber barreras físicas ni señales, y el GPS nos puede llevar por ahí para evitar un atasco en una carretera principal. De todas formas, no conocer la norma o echarle la culpa al navegador no te va a servir para evitar la multa. Los agentes medioambientales creen que es responsabilidad de cada conductor asegurarse de que no están invadiendo ningún espacio natural ni vía protegida.

¿Y las sanciones? Pueden ir desde los 100 euros en el caso de una infracción leve hasta los 5.000 euros si el vehículo causa algún daño ambiental, ha accedido a una zona especialmente protegida o el conductor es reincidente. Así que mucho ojo si acostumbras a utilizar alguna de estas carreteras, porque en verano se intensifican los controles con drones, cámaras y la presencia de agentes forestales. Por ejemplo, son bastante frecuentes en lugares como el Parque Natural de Sierra Nevada o Doñana.

Publicidad

¿Cómo saber si puedes circular por un camino rural o forestal?

Como siempre que sales de viaje, lo ideal es planificar la ruta y consultar si dudas sobre un camino o pista forestal. Hay muchas veces que el GPS nos manda por rutas alternativas para evitar atascos e incluso llegar a una cala remota en nuestro lugar de vacaciones. En ese caso, es tan sencillo como consultarlo con el ayuntamiento o la consejería de medioambiente. Y es todavía más evidente si son caminos o pistas forestales que están cerca de tu domicilio y por los que acostumbras a pasar casi semanalmente.

¿Y te pueden autorizar para circular? Sí y no. Los ayuntamientos normalmente conceden permisos, pero solo en situaciones concretas, como trabajos agrícolas, mantenimiento de infraestructuras, caza autorizada, recogida de setas o algunas actividades autorizadas. Y también si tienes que acceder a una finca privada, ya sea tuya o de algún familiar. Pero el uso recreativo (como pasar con el coche o darte un paseo en quad) suele estar prohibido en la mayoría de comunidades.

Publicidad

Además, no pienses que es una limitación que solo afecta a los coches (los 4X4 o los todoterreno son los más habituales), también a las motos, quads, furgonetas y, en general, a cualquier vehículo motorizado. Por tanto, si tu SUV te lleva a una carretera con acceso limitado o quieres desconectar con tu camper en un lugar más tranquilo, mucho ojo.

Publicidad