comscore
domingo, 27 julio 2025

Lexus Kintsugi: servicios prémium para cuidar tu coche como si fuera una obra de arte

Lexus redefine el cuidado del automóvil con Kintsugi, una nueva categoría de servicios orientada al cuidado estético y funcional del vehículo, que refuerza el compromiso de la marca con la atención por el detalle y eleva el concepto de mantenimiento a otra dimensión, mejorando la experiencia de cliente.

Publicidad

Esta propuesta de Lexus se inspira en el arte japonés del mismo nombre, una técnica aplicada a la cerámica rota, que no solo consiste en unir las piezas, sino también en repararlas y embellecerlas, para lo que se utiliza laca y polvo de oro. El término «Kintsugi» significa «reparación en oro» en japonés.

Lexus Kintsugi 3 Motor16
Foto: Lexus.

Ahora, Lexus adopta esta filosofía, aplicando el mismo principio al cuidado de sus vehículos, ofreciendo un servicio que no solo repara el coche sino que también lo embellece. Este enfoque meticuloso y personalizado garantiza que cada detalle sea atendido por la marca con la precisión y dedicación necesarias para preservar la elegancia y belleza del coche a lo largo del tiempo.

Un cuidado minucioso

Lexus quiere que esta experiencia sea especial para los clientes. En este sentido, desde que el conductor lleva el coche al taller hasta la entrega del vehículo, todo está pensado para darle confianza, tranquilidad y belleza. Los espacios están diseñados bajo principios de armonía y minimalismo japonés; los asesores actúan como auténticos anfitriones que entienden, anticipan y resuelven las necesidades del cliente; y los técnicos aplican su maestría Takumi (artesanía) para devolver al vehículo su estado ideal, respetando su historia. Así, Lexus reafirma su visión de que el lujo no está en lo ostentoso, sino en lo que perdura y se cuida con esmero.

Lexus Kintsugi 13 Motor16
Foto: Lexus.

El catálogo de servicios Kintsugi abarca hasta siete áreas clave para mejorar la estética y funcionalidad del vehículo, entre ellas destacan la renovación de matrículas o el purificado del climatizador y el aire acondicionado, el pulido de faros o el abrillantado de la carrocería.

En Lexus, esta búsqueda de la perfección nace de la experiencia de los Takumi, maestros artesanos japoneses que dedican décadas a perfeccionar cada detalle. Su habilidad y precisión garantizan que cada servicio Kintsugi se realice con los más altos estándares de calidad, fusionando tradición y tecnología para ofrecer un cuidado excepcional. Los Takumi son los guardianes de la filosofía Kintsugi, asegurando que cada servicio no solo restaure, sino que embellezca con el tiempo.

Lexus Kintsugi 7 Motor16
Foto: Lexus.

Lexus inspira la artesanía

En nuestro país, la marca lanzó hace años la Takumi Academy, un proyecto de la marca que rinde homenaje a los artesanos Takumi a través de colaboraciones con artistas de todas las disciplinas que reflejan en sus obras la filosofía de la firma japonesa. A lo largo del tiempo se han unido a esta iniciativa una larga lista de creadores que han realizado piezas exclusivas inspiradas en los vehículos de la marca.

Publicidad

La última en sumarse a este proyecto ha sido la artista y diseñadora de vajillas Nuria Blanco, que se ha inspirado en el modelo LBX para elaborar su propuesta. En el catálogo de diseñadores también se encuentran la ceramista Celia Somoza, que creó una escultura basada en el Lexus RZ; el artesano del esparto, Espartero de Plata, que hizo un volante del mismo modelo de Lexus o La Tapicera, experta en tapicería creativa, que ha diseñado una funda para el maletero de ese coche.

Por su lado, Miriam Álvarez (Penajewels) ha diseñado un par de pendientes con la forma de la ventanilla del UX; Lorena Erre de Santeu, ha creado una vela de soja aromática inspirada en el Japón tradicional y Cristina Velasco ha producido unas ruedas de papiroflexia. También el escultor Ángel Cañas ha hecho una escultura de neumáticos reciclados; Blanca Valls customizó una serie de zapatillas Converse con motivos de la cultura nipona y Brianda Fitz James ha restaurado unas mesillas de noche.

Publicidad

Además, figuran en familia Takumi de Lexus, el ilustrador Gonzalo Muiño, que ha realizado un tunnel book inspirado en el LBX; Carlos Almandoz ha pintado una de sus características obras en rotring y acuarela; Julieta Álvarez ha hecho en arcilla un jarrón basándose en los valores de artesanía y sostenibilidad y María Melero ha pintado un lienzo a base de acrílicos, gouache y óleo en barra sobre un papel 100% algodón.

Por último, la repostera Alma Obregón hizo una tarta de queso japonesa elaborada con ingredientes de proximidad y decorada con flores comestibles de su propio jardín y la diseñadora Diana Beltrán reprodujo una rueda del LBX enteramente en papel.

Más imágenes de los servicios Lexus Kintsugi

Fotos: Lexus.

Publicidad