comscore
sábado, 26 julio 2025

¿Cómo levantar una moto pesada del suelo? La Guardia Civil de Tráfico te da la clave en sus redes sociales

Si tienes moto, sabes bien que puedes caerte sin necesidad de ir a alta velocidad ni estar cometiendo ninguna temeridad. De hecho, uno de los grandes miedos de muchos motoristas —sobre todo los que conducen los modelos más grandes— es que la moto termine en el suelo por una distracción o un descuido, pero ahora la Guardia Civil nos da la clave para levantarla.

Publicidad

Levantar del suelo una moto que pesa más de 250 kilos no es fácil, mucho menos si estás solo. ¿Cómo levantarla sin hacerte daños en la espalda ni agravar los posibles daños que pueda tener el vehículo? Eso es justo lo que ha compartido la Guardia Civil en el último vídeo que han publicado en redes sociales, pues explican la técnica correcta para levantar una moto pesada sin lesionarte. Si tienes una, deberías tenerlo en cuenta; y si no la tienes, también, porque nunca sabes cuándo podrías tener que ponerlo en práctica para echar una mano a otros en carretera.

El truco de la Guardia Civil para levantar una moto pesada sin lesionarte

Ya lo dice el dicho: más vale maña que fuerza. En este caso, la Guardia Civil explica que la clave está en la técnica y no en la fuerza que puedas tener. El primer paso es colocarte de espaldas a la moto que está en el suelo, con los pies bien apoyados y la espalda recta. A continuación, sujeta el manillar con una mano y el asidero trasero (o cualquier otra parte firme) con la otra.

Y empuja con las piernas, no con la espalda. Para eso, apoya el glúteo o la parte baja de la espalda contra el asiento o el lateral del colín, y ve empujando hacia atrás con las piernas, de forma progresiva. No hace falta levantar la moto de golpe ni ponerla completamente vertical de una sola vez, porque tienes que hacer palanca y aprovechar el peso del propio cuerpo.

Una vez que la moto esté casi levantada, despliega la pata de cabra (si ha quedado en el lado correcto) y déjala caer suavemente sobre ella. Si no es posible porque la moto ha caído hacia el otro lado, no te va a quedar más remedio que cambiar de posición o pedir ayuda. Es una técnica ampliamente conocida por el sector motero, y ahora la Guardia Civil la ha compartido en sus redes sociales en su objetivo de compartir buenos hábitos con los conductores.

Otros consejos para levantar tu moto del suelo (y qué no hacer)

guardia civil moto tiktok
Fuente: TikTok

Al margen de la técnica que utilices, hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta si alguna vez te toca vivir esta situación (en primera persona o tienes que ayudar a otro conductor). Para empezar, asegúrate de que el motor esté apagado, la llave quitada del contacto y la marcha engranada (si es posible) para que la moto no se mueva al levantarla.

También te recomendamos —y la Guardia Civil también lo hace— que eches un vistazo a tu alrededor. Si estás en una cuesta, en algún terreno resbaladizo o hay riesgo de caída, lo más sensato es que pidas ayuda. Muchas veces, por querer levantarla rápido, puedes provocar daños mayores en la moto o lesionarte tú.

Publicidad

Una vez en pie, revisa si hay daños: espejos, manetas, intermitentes, pedal de freno trasero, estriberas… Y aunque no veas daños a simple vista, si la caída ha sido fuerte o ha habido arrastre, lo mejor es que hagas una visita al taller para revisar que todo esté en orden.

Y, por último, un consejo de los veteranos que también te podría recomendar la Guardia Civil: si vas a viajar solo y tu moto pasa de los 200 kilos, practica la técnica en casa (con ayuda, por si acaso). Mejor saber cómo actuar antes de que te toque improvisar en mitad de la carretera.

Publicidad
Publicidad