La Asociación Española de Leasing y Renting ha celebrado en «El Puente» de Mobility City (Zaragoza) su 57ª Asamblea en el ámbito de una jornadas profesionales de interesante contenido que han reunido a grandes especialistas de los sectores del leasing y el renting en España.
“Durante los últimos años, el leasing y el renting se han posicionado como sólidas alternativas de financiación tanto para empresas como para particulares” ha comentado durante la inauguración de las jornadas el presidente de la AELR, José Coronel de Palma, quien destacó igualmente el cómo “en un período de fuertes cambios marcado por acontecimientos geopolíticos que han influido enormemente en el contexto económico, estas fórmulas continúan creciendo y reafirmando sus ventajas” frente a otras formulas de adquisición de movilidad existentes en el mercado.
En concreto, durante las jornadas se han avanzado las cifras de inversión correspondientes al mercado local aragonés donde se celebran las jornadas. Según los datos proporcionados por la AELR, en febrero el mercado de Aragón concentró este año el 5,23% de la inversión nueva realizada en operaciones de leasing en toda España.
2023, buen año para el leasing y el renting en Aragón
Sobre el total de las inversiones realizadas en operaciones de leasing en el mercado de la comunidad autonóma de Aragón durante este pasado mes de febrero, las operadas en la provincia de Zaragoza significan el 76,77 % de las mismas, con un total de 47,6 millones de euros movilizados. Las de la provincia de Huesca representan el 18,7 % del mercado aragonés del leasing (11,6 millones de euros) y las de la provincia de Teruel un 4,51% (2,8 millones de euros).
Zaragoza fue la provincia española que mayor inversión en leasing registró durante este pasado segundo mes de año, acumulando el 4,02% del total de la inversión nacional registrada en febrero de 2024 en productos de leasing de automoción.
En cuanto a las nuevas operaciones de renting llevadas a cabo en Aragón, las inversiones en nuevas contrataciones alcanzaron un total de 15,5 millones de euros durante este pasado mes de febrero, lo que representa un incremento del 64,86% en la actividad inversora con respecto al mismo período del año anterior. Por provincias, Zaragoza acumuló el 77,78% de las nuevas operaciones de renting formalizadas, por valor de más de 12 millones de euros, mientras que Huesca y Teruel cerraron el mes con el 17,65% y el 4,58%, respectivamente.
La 57ª Asamblea de la Asociación Española de Leasing y Renting, también está siendo el escenario aprovechado por los directivos regionales de la misma en Aragón para dar a conocer los resultados de la evolución de las operaciones de Leasing y Renting en la región durante el pasado año 2023.
Aragón invirtió más de 317 M€ en leasing en 2023
El pasado ejercicio también fue un buen año para ambas operativas comerciales en Aragón, Así, el volumen de inversiones en operaciones de leasing registradas durante 2023 en la CC.AA. fue de 317,5 millones de euros, cifra que representa un crecimiento de la actividad del 14,8 % frente a la registrada en 2022. De esta inversión, el 78,8 % de las operaciones se efectuaron en la provincia de Zaragoza, el 15,3% en la de Huesca y el 5,8% en Teruel.
En cuanto a la actividad relacionada con el renting, las inversiones registradas en la CC.AA. de Aragón durante 2023 significaron 69,1 millones de euros cifra que supera en un 12% a la registrada durante el ejercicio anterior.. Por provincias, Zaragoza operó el 88% de dicha inversión, Teruel el 6,75 de las mismas y Huesca el 5,2%.
En palabras del presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting, “estos datos son muy positivos, no sólo para el sector, también para el tejido empresarial del país. El leasing y el renting —añadió Coronel de Palma durante su intervención en las jornadas— son dos indicadores económicos clave que nos permiten adelantarnos y tener una panorámica de lo que está por llegar. Es por ello por lo que esperamos continuar también por la senda del crecimiento durante el presente año 2024”.
Tanto las jornadas como la 57ª Asamblea de la AELR se están celebrando en la sede de Mobility City, en el tan espectacular como atractivo pabellón-puente sobre el río Ebro que diseñó Zaha Hadid que alberga el primer Museo Tecnológico de la Movilidad en el siglo XXI y que se está convirtiendo en uno de los principales focos de eventos y actividades relacionados con la movilidad en España como a escala global para mostrar como serán las ciudades del futuro y el movimiento y los desplazamientos de las personas en ellas.
Jornadas profesionales del leasing y el renting
Las jornadas profesionales del sector del leasing y el renting , que este año acogen la celebración del la 57ª Asamblea de la AELR, fueron inauguradas por la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, quien durante su intervención en las mismas, animó al tejido empresarial aragonés a aprovechar todas las herramientas a su alcance para invertir.
Según la vicepresidenta aragonesa, gracias a esa decisión inversora, calificada como “estratégica” por parte de las diferentes organizaciones presentes en el evento, sea cual sea su sector de actividad y tipología, las empresas y corporaciones pueden acometer nuevas e importantes acciones de cara al futuro y con ello “adaptarse a los nuevos tiempos, crecer en actividad y abrir nuevas vías de negocio que permitan además generar más puestos de trabajo”.
Por su parte, el presidente de la AELR, José Coronel de Palma, destacó durante las jornadas profesionales la fuerte pujanza del mercado autonómico aragonés, que justificó en la “fuerte apuesta por las tecnologías, la innovación y la movilidad” que la región realiza y por “las grandes inversiones que para todo ello se precisan y su clase empresarial viene realizando”.
Las pymes aragonesas renuevan sus flotas
Según Coronel de Palma, Aragón es una comunidad económicamente fuerte “que cuenta con la presencia en su tejido empresarial de un elevado número de pequeñas y medianas empresas, cuyas flotas también se están renovando”. Y, a su juicio, esta es una buena razón por la cual durante estos últimos años tanto el leasing como el renting se están posicionando en la región como “sólidas alternativas de financiación tanto para empresas como para particulares”.
Durante la celebración de las jornadas el director de análisis de la gestora de fondos de Ibercaja, Oscar de Diego avanzó datos de la actual coyuntura económica en la que el sector del leasing y el renting viene desarrollando su actividad.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo pronunció una ponencia sobre los “Avances sociales que conducen a las empresas hacia la responsabilidad social y el medio ambiente”, durante la cual introdujo el denominado ICO Verde previamente a la celebración de una interesante mesa de debate sobre los pasos que se han venido dando en diferentes sectores en torno a estas políticas de actuación, en el que participaron Jean Baptiste Roussel, responsable del proyecto de descarbonización para Europa y Norte de África del Grupo Accor; Álvaro Colino, director de Sostenibilidad de La Caixa; y Juan Sánchez, director general de LA empresa logística DISFRIMUR.
Estudio sobre el mercado empresarial europeo
Los asistentes a las jornadas también tuvieron oportunidad de conocer durante las mismas un interesante estudio sobre el mercado empresarial europeo realizado por ACQUIS, empresa consultora del mercado del leasing y el renting, en el que se evalúan las posiciones en seis mercados europeos de la pymes en aspectos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), los modelos de trabajo de sus empleados, la economía y las prioridades empresariales. Un estudio que permite conocer la evolución del denominado financiamiento verde al que muchas se están acogiendo, su panorama económico y las principales prioridades que las pymes aplican en el mercado español en función de las principales tendencias existentes en el mercado.
La evolución del financiamiento verde de las pymes en seis mercados europeos en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza ha sido analizada por los técnicos de Acquis para conocer su evolución
El informe fue presentado por Luis Targhetta, gerente de Desarrollo de Negocios para España y Portugal de ACQUIS, quien posteriormente moderó un atractivo debate sobre las conclusiones del mismo en el que intervinieron Ion Barañano, director de Productos de Empresas del Banco Santander; José Antonio Villares Rafael de la Cruz, LOB Enterprise Clients-Business Execution y responsable de ANIDA (grupo BBVA); Jarmila Spurova, Head of Societé Generale Equipment Finance Spain; y Javier Heredia, Senior Managing Director Europe de CSI Leasing.
Inteligencia artificial aplicada al leasing, el nuevo reto
Durante la segunda jornada, celebrada hoy viernes, Luis Echevarri, director de Inteligencia Artificial y Cognitivos de Banco Sabadell avanzó los efectos que la inteligencia artificial puede tener en la actividad del leasing y el renting dando paso a un panel de expertos en distintas materias que centraron la mesa debate sobre los avances y la investigación aplicables al sector en lo que podemos considerar distintos tipos y conceptos de “Saltos de modernidad” para el mismo.
Intervinieron en esta mesa debate Alberto Izquierdo, de Mutua Madrileña Automovilista; Carlos Ballesteros Barrado, director general de la Asociación Española de Servicios Energéticos, (ANESE); y Jacinto Estrecha, director de Inteligencia Artificial en NTT DATA.
Las jornadas terminaron con la intervención del director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España, Ángel Estrada García, quien realizó una breve panorámica sobre la situación de la economía española y su posible evolución a medio plazo.