comscore

Las ventas de coches de segunda mano siguen imparables: Y enero es claro ejemplo

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en España han experimentado un notable crecimiento en enero, marcando una tendencia que merece ser analizada en profundidad. En este artículo, exploraremos los datos más relevantes sobre las ventas de coches usados, así como las implicaciones para el mercado automovilístico español.

Crecimiento en el mercado de coche de segunda mano

Según los últimos datos, las ventas de coches de segunda mano han aumentado un 5,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 167.931 unidades. Este crecimiento se ha visto impulsado, especialmente, por la alta demanda de coches seminuevos.

Ratio de ventas: Coches nuevos vs. usados

Un dato significativo es que por cada vehículo nuevo vendido, se han comercializado 2,3 vehículos usados. Es fascinante observar cómo este equilibrio entre nuevos y usados refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, que aún ven en los coches de segunda mano una opción atractiva y más accesible.

Influencia del alquiler de vehículos

Otro factor a considerar es la contribución del sector del alquiler de coches. Los operadores de ‘rent a car’ han registrado un aumento del 34% en transacciones en comparación con enero del año anterior, lo que ha llevado a un notable incremento del 31% en las ventas de vehículos usados de menos de un año, alcanzando 17.234 unidades.

Antigüedad de los vehículos vendidos

A pesar do aumento nas vendas de coches seminuevos, la mayoría de las transacciones continúan centradas en vehículos de más de 15 años. De hecho, estos modelos representan el 39,7% de las ventas, con un total de 66.609 unidades. Esto implica un crecimiento del 3,2% en este segmento de mercado.

La antigüedad media del coche vendido en enero se situó en 11 años, un dato que sube hasta 15 años en las transacciones entre particulares, que constituyen el 60% de todas las ventas. Esto pone de manifiesto una tendencia hacia la compra de vehículos más antiguos, lo que puede afectar aspectos como la eficiencia energética y la sostenibilidad del parque automovilístico español.

Necesidad de un plan nacional de movilidad

Las organizaciones del sector subrayan que estos datos evidencian la necesidad de implementar un plan de gestión nacional que permita la modernización del parque automovilístico y garantice que todas las familias tengan acceso a soluciones de movilidad eficientes. Especialmente en un contexto donde los precios de los vehículos nuevos se están alejando de las rentas medias de la población.

Variaciones según combustibles

Otro aspecto a considerar es el tipo de energía que utilizan los vehículos vendidos. Las operaciones con vehículos diésel, que constituyen el 50% del mercado, han mostrado un descenso del 2,2% en enero. Por contra, los coches de gasolina han crecido un 5%, con un total de 62.201 unidades vendidas, lo que representa el 37% del total del mercado de segunda mano.

Aumento de vehículos eléctricos y híbridos

En una tendencia que refleja una creciente conciencia medioambiental, las ventas de turismos 100% eléctricos de segunda mano han aumentado un impresionante 55% en comparación con enero del año pasado, situándose en 1.849 unidades. Las ventas de híbridos enchufables (PHEV) también han crecido, con un incremento del 70%, alcanzando un total de 3.079 unidades.

Desglose por comunidades autónomas

En el análisis regional, las ventas de coches de ocasión han crecido principalmente en la Comunidad de Madrid, con un aumento del 38,3% en términos interanuales, alcanzando 31.488 unidades. Madrid se posiciona como líder en volumen de ventas, pero no está sola.

Otras comunidades con crecimiento

Otras comunidades que han mostrado incrementos significativos en la venta de coches usados son:

  • Castilla-La Mancha: aumento del 23,2%, alcanzando 10.977 unidades.
  • Comunidad Valenciana: crecimiento del 13,4%, contabilizando 19.897 unidades.

Caídas en ventas

Por el contrario, algunas comunidades han experimentado descensos en las ventas de turismos de segunda mano. Melilla ha visto una caída del 20,2%, con solo 293 operaciones. Le siguen Ceuta con un 13% menos (235 unidades) y Extremadura, que sufrió un descenso del 9,5% con 3.647 unidades.

Además, en cuanto al volumen de operaciones, a Madrid le siguen Andalucía con 28.139 unidades vendidas (-4,8%) y Cataluña con 22.551 coches de segunda mano vendidos (0,2%).