comscore
martes, 4 noviembre 2025

Las empresas europeas no quieren coches eléctricos para ellos

Las ventas de vehículos eléctricos para las empresas en Europa se mantienen un año más a la zaga, con un 14,1% de cuota de mercado, en comparación con las matriculaciones en el mercado privado, donde las matriculaciones alcanzaron un poco más del 15%. Estos datos se desprenden del último informe sobre la situación del sector de Transport & Environment (T&E), publicado este martes.

Empresas rezagadas en la adopción de vehículos eléctricos

Por tercer año consecutivo, las empresas en Europa están rezagadas en la adopción de vehículos eléctricos, a pesar de contar con los recursos financieros necesarios para la modernización de sus flotas automovilísticas.

Tanto Alemania como Francia, que en conjunto representan más de la mitad de las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables en la Unión Europea, han lastrado la evolución del mercado a nivel comunitario. En Alemania, la compra por parte de empresas de estos vehículos de nueva propulsión representó tan solo un 16,3%, muy por debajo del 25,6% de matriculaciones entre particulares.

Publicidad

En el caso de Francia, las ventas entre empresas de este tipo de vehículos alcanzaron el 12%, en contraste con el 22,1% de matriculaciones entre particulares. Estas disparidades solo se vieron superadas por Dinamarca, donde el uso de vehículos eléctricos en las empresas estuvo por detrás del mercado privado en 27 puntos porcentuales.

Potencial sin explotar en el mercado corporativo

A pesar de estas cifras, las compañías matricularon el año pasado el doble de coches pesados que los hogares y registraron el 12% de las nuevas matriculaciones, según las conclusiones de este estudio. Este fenómeno se acentuó especialmente en Alemania, donde se matricularon cuatro de cada diez vehículos pesados de toda la UE.

Importante segmento de ventas corporativas

Los vehículos de empresa podrían ser el motor de la electrificación automovilística europea en los próximos años. De hecho, el mercado de automóviles corporativos es responsable de la mayoría de las ventas de vehículos de cinco de los principales fabricantes de Europa, incluyendo a Voleo, Volkswagen, BM, Stella y Mercedes-Benz.

De hecho, el 70% de las ventas de coches de Volkswagen en la UE correspondieron a coches de empresa. En promedio, solo el 49% de las ventas de los fabricantes de automóviles no europeos se centraron en el segmento corporativo.

Objetivos de la Comisión Europea para impulsar la electrificación

«La Comisión Europea necesita diseñar el marco adecuado para hacer de Europa un líder mundial en electrificación. Aquí es donde entran en juego los objetivos de vehículos eléctricos para flotas corporativas», ha asegurado Cornellà.

Publicidad