Algunos pensarán que utilizar un legendario Lancia Delta HF Integrale como base para crear un vehículo es todo un sacrilegio. Y gran parte razón no les faltaría. Pero es que ese nuevo vehículo resulta ser este impresionante Lancia Hyena Zagato, una maravilla de la ingeniería que se pudo convertir en una realidad gracias a la ambición de Paul Koot, quien se las ingenió para unir a dos ilustres compañías italianas como son Lancia y Zagato.
Y es que el Lancia Hyena Zagato era un vehículo que jamás hubiera existido, porque ninguna de esas dos compañías italianas tenía en su mente la idea de confeccionar un ligero deportivo con carrocería coupé. Hasta que entró en juego Paul Koot, quien era precisamente el importador de Lancia en Holanda, además de un gran coleccionista de la marca italiana. Koot puso en contacto a Lancia y a Zagato con el objetivo de crear una reinterpretación moderna del Alfa Romeo Giulia Sprint Zagato. Pero ambas marcas sabían que ese vehículo se iba a convertir en un quebradero de cabeza por muchas razones.
Del Lancia Hyena Zagato se fabricaron solo 24 unidades

Sin embargo, esas comunicaciones entre Lancia y Zagato arrancadas a comienzos de los años ‘90 tuvieron como resultado un prototipo que fue presentado en el año 1992. Aquella criatura no era otra que este Lancia Hyena Zagato, un automóvil que causó furor por aquellos entonces, pero que tenía más ‘peros’ que detalles a favor, comenzando por el detalle que Fiat, propietaria de Lancia, no estaba dispuesta a financiar el proyecto. Y eso fue lo que hizo que no se convirtiera en un modelo de producción al uso, sino como una corta serie de automóviles que se fabricaban de forma artesanal en las instalaciones del carrocero italiano.
Tan corta fue esa serie como que solo se llegaron a construir 24 unidades de este Lancia Hyena Zagato. Todos ellos construidos sobre la base de 24 Lancia Delta HF Integrale que fueron pagados directamente de los bolsillos de Koot. Este se los envió directamente a Zagato, quien se encargaba de desmantelarlos y de crear esta maravilla de la ingeniería que por entonces se rumorea que se llegaron a vender por unos 12.000.000 de las antiguas pesetas, lo que hoy serían alrededor de unos 70.000 euros. Pero recuerda que hay que remontarse al año 1992.
RM Sotheby’s vende este, el único que ha viajado a Estados Unidos

Nacer desde la base de un Lancia Delta HF Integrale le permitía a los Lancia Hyena Zagato tener una extraordinaria base. Y es que de ese sensacional compacto que causó furor en el mundo de la competición heredaba su cambio manual de cinco velocidades, su sistema de tracción a las cuatro ruedas o su motor 2.0 Turbo. Precisamente de las instalaciones de Zagato podía salir con 250 o con 300 CV de potencia.
Se sabe que solo tres de los 24 Lancia Hyena Zagato que fueron fabricaros se encargaron con la especificación mecánica más potente. Y este que tienes delante de tus ojos es uno de esos tres privilegiados automóviles. Sin embargo, esta maravilla que acaba de poner a la venta RM Sotheby’s fue debidamente sometida a un profundo trabajo de restauración en el año 2021, en el que también se tocó ese sensacional motor, que según apuntan, actualmente está entregando alrededor de 320 CV de potencia.
Los Lancia Hyena Zagato pesaban 190 kilos menos que los Delta

Por si no fuera suficiente, este Lancia Hyena Zagato, concretamente la unidad número 18 de las 24 fabricadas, también fue equipado durante su trabajo de restauración con frenos y suspensiones mejoradas, de forma que ofrece un comportamiento dinámico incluso mejor que cuando salió de las instalaciones del carrocero italiano allá por el año 1992.
Zagato construía esa escultural carrocería con fibra de vidrio y con aluminio, de la misma manera que en su interior desaparecían los asientos traseros y se instalaban nuevos componentes como el salpicadero o los paneles de las puertas fabricados en fibra de carbono, material común a día de hoy pero que hace más de 30 años estaba limitado al mundo de la competición. De ahí que los Lancia Hyena Zagato fueran unos 190 kilos más ligeros de los Delta HF Integrale de los que nacían, de manera que mejoraban las ya brillantes prestaciones de aquel rápido compacto italiano.
Por esta unidad están pidiendo 250.000 dólares

Esta unidad acabada en un brillante color Grigio Alloy apenas ha recorrido poco más de 31.000 kilómetros en toda su vida. Y por si todo esto no fuera suficiente, se cree que es el único que hay actualmente al otro lado del océano. De ahí que los chicos de RM Sotheby’s le hayan colgado un cartel donde se puede leer un precio de 250.000 dólares (unos 233.000 euros), que seguro alguno está dispuesto a desembolsar sin ningún tipo de problema.






























