comscore
lunes, 22 septiembre 2025

Daminán (35); agente de seguros: «Si te pillan circulando sin seguro, prepara la cartera»

La sanción puede llegar a superar los 3000 euros dependiendo del tipo de vehículo que circule sin el seguro obligatorio.

renovar el seguro? ¿Qué es lo peor que te podría pasar? Y más importante, ¿cuánto te costaría esa imprudencia?

En España, la Ley RD 8/2004 indica que es obligatorio que cualquier vehículo, ya sea un coche, una moto, un camión o un ciclomotor, tenga al menos una póliza que cubra los daños que pueda causar a terceros. Incumplir esta norma es una falta muy grave que puede tener consecuencias mucho más serias que una simple multa.

Las multas por ir sin seguro

seguro de coche
Fuente: Cleverea

El importe de la sanción económica por circular sin seguro varía, pero la horquilla va desde los 601 euros hasta los 3.005 euros. La cifra final depende de varios factores que los agentes de tráfico tienen en cuenta al tramitar la denuncia.

Publicidad

Uno de los aspectos más importantes es si el vehículo está estacionado o circulando. La DGT considera más peligrosa la situación de un vehículo en movimiento, ya que el riesgo de provocar un accidente es mucho mayor. Por eso, si te pillan circulando, la multa será mucho más alta que si el coche está aparcado en la calle o en tu garaje.

Otro factor clave es el tiempo que lleva el vehículo sin seguro. No es lo mismo llevar un par de días sin póliza que varios meses, o incluso años. Cuanto más tiempo lleves en situación irregular, mayor será el importe de la multa, ya que se entiende que la imprudencia es más grave y continuada en el tiempo.

La reincidencia también influye. Si te han sancionado antes  por la misma infracción, la multa por la nueva falta será mucho más elevada.

Las multas en función del vehículo

multas por ir sin seguro
Fuente: Agencias

Las sanciones económicas no son iguales para todos. La DGT tiene un baremo de importes medios que se aplican según el tipo de vehículo. Como era de esperar, los vehículos más grandes y pesados, que pueden causar daños más graves, se enfrentan a las multas más altas.

  • Vehículos pesados: La multa media puede ascender a unos 2.800 euros.
  • Turismos: El importe medio de la sanción es de 1.500 euros.
  • Motocicletas: La multa por circular sin seguro es de 1.250 euros de media.
  • Ciclomotores: La sanción media es de 1.000 euros.

Estas cifras son solo un promedio y que, como te decía antes, la multa final puede variar considerablemente en función de tu situación particular.

¿Qué pasa si tienes un accidente y vas sin seguro?

accidente coche parte
Fuente: Freepik

Imagina que tienes un accidente y la culpa es tuya. ¿Qué pasa si no tienes seguro? Pues que eres tú quien debe hacer frente a todos los gastos que se deriven del siniestro.

Publicidad

Esto incluye los daños materiales que hayas causado al otro vehículo y  los daños personales que hayan sufrido los ocupantes del otro coche. Si hay heridos, los gastos médicos pueden ser astronómicos, y si la cosa es muy grave, la cuantía puede ascender a millones de euros.

Si no tienes una compañía de seguros detrás que se haga cargo de la indemnización, la víctima te reclamará los costes directamente a ti. Si te niegas a pagar, pueden llevarte a juicio y embargar tus bienes, tu salario o incluso tu vivienda para saldar la deuda. Sin duda, es una situación que nadie quiere vivir.

Publicidad

Un error muy común que cometen muchos conductores es pensar que si el coche está aparcado en la calle o en el garaje, no es necesario tener un seguro. Pero esto es falso.

La ley obliga a que todos los vehículos matriculados tengan un seguro en vigor, sin importar si circulan o no. La única forma de no pagar el seguro es dar de baja el vehículo en la DGT. Si no lo haces, y tu coche sigue dado de alta, te arriesgas a que te caiga una multa por no tener seguro, incluso si no lo has movido en años.

En conclusión, circular sin seguro no es solo un descuido, sino una imprudencia grave con consecuencias muy serias. Las multas son elevadas, el riesgo de inmovilización del vehículo es real y, en caso de accidente, los costes pueden ser catastróficos. La mejor manera de evitar este calvario es asegurarte de que tu póliza está siempre al día.

Publicidad