comscore
martes, 20 mayo 2025

El motivo por el que no viajo a 140 km/h me lo explicó mi profesor de matemáticas

Vivimos en un mundo donde todo parece girar en torno a la velocidad. Queremos hacer más en menos tiempo, llegar antes, evitar esperas, y en carretera no es diferente. Muchos conductores creen que circular a más velocidad, incluso por encima del límite legal, les permitirá llegar mucho antes a su destino. Parece lógico: si vas más rápido, llegas antes. Pero, ¿cuánto tiempo se gana realmente al ir, por ejemplo, a 140 km/h en vez de a 120 km/h?

Publicidad

Esta fue exactamente la reflexión que propuso José Ángel Murcia, un profesor de matemáticas que decidió aplicar sus conocimientos para desmontar el mito de que ir más rápido compensa. Con cálculos sencillos pero reveladores, explicó que las diferencias de tiempo en trayectos largos son mucho menores de lo que muchos imaginan, y que los riesgos, sanciones y costes asociados al exceso de velocidad superan con creces cualquier supuesto beneficio.

2
Más velocidad, más multas, más peligros

fuente: Brabus

Circular a 140 km/h por autopista en España es ilegal. El límite máximo en este tipo de vías es de 120 km/h. Ir por encima de esa velocidad puede suponer una multa de hasta 100 euros si se superan los límites de forma leve, o incluso de 600 euros y la retirada de puntos del carné si se excede más gravemente. Y todo por ahorrarse unos pocos minutos.

Pero el problema no es solo económico. A mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción ante un imprevisto. Los frenos tardan más en detener el vehículo y el impacto en caso de accidente es mucho más grave. De hecho, la Dirección General de Tráfico recuerda que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes mortales.

Publicidad