comscore
martes, 20 mayo 2025

El motivo por el que no viajo a 140 km/h me lo explicó mi profesor de matemáticas

Vivimos en un mundo donde todo parece girar en torno a la velocidad. Queremos hacer más en menos tiempo, llegar antes, evitar esperas, y en carretera no es diferente. Muchos conductores creen que circular a más velocidad, incluso por encima del límite legal, les permitirá llegar mucho antes a su destino. Parece lógico: si vas más rápido, llegas antes. Pero, ¿cuánto tiempo se gana realmente al ir, por ejemplo, a 140 km/h en vez de a 120 km/h?

Publicidad

Esta fue exactamente la reflexión que propuso José Ángel Murcia, un profesor de matemáticas que decidió aplicar sus conocimientos para desmontar el mito de que ir más rápido compensa. Con cálculos sencillos pero reveladores, explicó que las diferencias de tiempo en trayectos largos son mucho menores de lo que muchos imaginan, y que los riesgos, sanciones y costes asociados al exceso de velocidad superan con creces cualquier supuesto beneficio.

1
La velocidad y el tiempo no siempre van de la mano

2025 Toyota Camry. Imagen movimiento.
fuente: Toyota

A simple vista, aumentar la velocidad puede parecer una forma lógica de ahorrar tiempo. Pero cuando se analizan los números con detenimiento, la historia cambia. Murcia plantea un ejemplo muy ilustrativo: si recorres 100 kilómetros a 120 km/h, tardarás 50 minutos. Si los recorres a 140 km/h, solo ganas alrededor de siete minutos. ¿Vale la pena arriesgarse por tan poco?

El ahorro es incluso más ridículo si el trayecto es más corto. Por ejemplo, para un trayecto de 30 kilómetros, la diferencia de tiempo entre ir a 120 km/h y 140 km/h es de menos de tres minutos. Así, lo que muchos ven como un gran adelanto, en realidad es un pequeño ahorro de tiempo que no justifica los riesgos ni el coste económico que conlleva.

Espalda
Publicidad