Se cumplen seis años de la llegada a España del Kia XCeed, otra variante de la extensa gama del Ceed, disponible con cinco puertas, familiar (Tourer) y fastback (ProCeed). El XCeed, de 4,40 metros de longitud, se podría definir como un crossover, pues tiene mayor altura al suelo que el Ceed ‘normal’, aunque la carrocería es más baja (apenas 1,48 metros) que un SUV equivalente, sin ir más lejos, el Sportage (el modelo de 2018 medía 1,63 m de alto y 4,48 metros de largo). El XCeed recibió una actualización a finales de 2022, aunque básicamente fue estética.
Corren rumores de que la marca coreana iba a descatalogar este modelo, aunque estas imágenes de nuestros colegas de SH Proshots sirven como desmentido oficioso de estos comentarios. Como es habitual en los prototipos de pruebas del grupo asiático, el camuflaje es tan espeso que apenas deja apreciar detalles; de hecho, hay que esforzarse para reconocer lo que se esconde debajo.
Entre las escasas conclusiones que se pueden sacar es que el XCeed 2026 adoptará el frontal de los últimos modelos lanzados o actualizados por Kia, como el Sorento o el EV4 100 % eléctrico. Al menos, se aprecian unas luces de conducción diurna ubicadas en vertical, junto a los proyectores principales.

¿Será el Kia XCeed 2026 la versión ‘térmica’ del EV4 Hatch?
Conviene aclarar que lo que se esconde bajo los vinilos no es un modelo completamente nuevo, sino una actualización muy profunda del actual. La plataforma será la misma (conocida como K2), aunque con importantes cambios a nivel de suspensión y rigidez en general.
Desde el punto de vista estético, también será muy diferente, no solo en el frontal, sino también en la trasera. De hecho, no sería de extrañar que su silueta se asemejase a la del recientemente presentado EV4. De hecho, ambos modelos tienen unas medidas muy parecidas, a excepción de la distancia entre ejes (bastante mayor en el EV4). No en vano, si no fuese por el tubo de escape que se aprecia en las imágenes de la zona posterior, se podría pensar que estamos ante alguna nueva variante del EV4.
Desde el punto el punto de vista mecánico, el Kia XCeed 2026 tendrá una gama semejante a la actual, aunque actualizada. Por ejemplo, como ya hemos visto en el Hyundai Kona, el 1.0 TGDI tricilíndrico pasará a entregar 115 CV (ahora se queda en 100 CV). La duda está con el 1.5 TGDI de 140 CV dotado de hibridación ligera, que comenzó con 160 CV y ahora entrega 140 CV. En este caso no hay comparación con el Kona, pues dicho bloque no ha estado presente; lo más parecido en el 1.6 TGDI de 150 CV, que bien podría entrar en juego en esta actualización.

No obstante, la mayor novedad estará en la versión híbrida enchufable, que con 141 CV se había quedado muy descolgada de sus alternativas. En este sentido, es posible que reciba la evolución presentada en el Niro, que lleva dicho sistema hasta los 171 CV con una notable mejora de las prestaciones ya la autonomía en modo 100 % eléctrico gracias a una batería con mayor capacidad. Menos probable parece que pueda integrar el sistema utilizado, por ejemplo, en el Sportage, con un motor de gasolina 1.6 TGDI de 160 CV como base, más un motor eléctrico que otorga una potencia total de 252 CV.
Lo único totalmente seguro es que el bloque diésel 1.6 CRDI, descatalogado en verano de 2024, no regresará, pese a lo interesante que podría resultar en un modelo de este tipo. Además, en el anterior modelo ya estaba dotado de hibridación ligera, por lo que le correspondía la etiqueta Eco.
El Kia XCeed 2026 llegará al mercado bien entrado el mencionado año.
Galería de imágenes espía del Kia XCeed 2026
Fotos: SH Proshots











