comscore
sábado, 2 agosto 2025

Julio: El mes en el que se han acariciado los 100.000 coches vendidos

El mercado automovilístico español ha experimentado un nuevo impulso en julio de 2025, registrando un crecimiento del 17,1% en las ventas de turismos, con un total de 98.337 unidades vendidas. Este repunte marca el quinto mes en lo que va de año en que el mercado se acerca a las 100.000 ventas mensuales, elevando el acumulado anual a 708.139 unidades, lo que representa un aumento del 14,3% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido se atribuye, en gran medida, al auge de los vehículos electrificados y al impacto positivo de iniciativas como el Plan Reinicia Auto+ en áreas afectadas por la DANA. Sin embargo, es crucial destacar que, en comparación con 2019, año de referencia previo a la pandemia, las ventas aún muestran un descenso del 14%.

Publicidad

El auge imparable de los turismos electrificados: Clave del crecimiento

Uno de los factores determinantes en el aumento de las ventas ha sido el espectacular incremento de los turismos electrificados (BEV+PHEV). En julio, se registraron 21.002 nuevas unidades, lo que supone un aumento del 155%. Estos vehículos representan el 21,4% del mercado en el mes. En el acumulado del año, se han vendido 123.315 unidades, un 93% más que el año anterior, superando las ventas totales de 2024 en tan solo siete meses. Los turismos electrificados ya representan el 17,4% del mercado, siete puntos porcentuales más que en 2024. Esta tendencia al alza subraya la creciente concienciación ambiental y la apuesta por la movilidad sostenible por parte de los consumidores españoles.

Reducción de emisiones de CO2: Un paso hacia la sostenibilidad

Además del aumento en las ventas de vehículos electrificados, es importante destacar la reducción en las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio, que se situaron en 102,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,8% inferior a la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 106,7%, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta disminución refleja el impacto positivo de la electrificación y la eficiencia de los nuevos modelos en la reducción de la huella de carbono del sector automovilístico.

Análisis de las ventas por canales: Particulares y empresas lideran el crecimiento

2025 ventas mes de julio.
Fuente: Anfac

El análisis de las ventas por canales revela que tanto particulares como empresas han experimentado aumentos significativos en julio. El mercado a particulares registró un incremento del 24%, con 50.696 unidades vendidas, mientras que las ventas a empresas aumentaron un 18%, alcanzando las 37.322 unidades. En contraste, el canal de alquiladores experimentó un descenso del 9% en el mes, con 10.319 ventas. El fuerte crecimiento en los canales de particulares y empresas demuestra la confianza de los consumidores y el dinamismo del sector empresarial en la adquisición de vehículos nuevos.

Vehículos comerciales ligeros: Un sector en expansión

2025 ventas mes de julio. Comerciales ligeros.
Fuente: Anfac

El sector de los vehículos comerciales ligeros también muestra una tendencia positiva, con un crecimiento del 17,2% en julio, alcanzando las 17.509 unidades. En el acumulado del año, se suman 112.420 ventas, lo que representa un incremento del 12%. Todos los canales mejoraron sus registros en comparación con el mismo mes del año anterior, destacando el mercado a empresas, con un aumento del 19,5%Este crecimiento refleja la importancia de los vehículos comerciales ligeros en la actividad económica y el transporte de mercancías.

Desafíos en el sector de vehículos industriales y autobuses

2025 ventas mes de julio. Industriales y autobuses.
Fuente: Anfac

A pesar del crecimiento generalizado, el sector de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses experimentó un descenso del 8,5% en julio, con 2.633 ventas. En el acumulado del año, se registra una caída del 12,2%. Tanto el mercado de industriales como el de autobuses sufrieron un retroceso en sus ventas. Esta situación plantea desafíos para el sector, que requiere medidas específicas para impulsar la renovación de la flota y fomentar la demanda.

Perspectivas y desafíos del mercado automovilístico español

Las cifras de ventas de julio de 2025 ofrecen una visión optimista del mercado automovilístico español, con un crecimiento sostenido impulsado por los vehículos electrificados y la confianza de particulares y empresas. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos que aún persisten, como la brecha con los niveles pre-COVID y la situación del sector de vehículos industriales.

Publicidad

Para mantener esta tendencia positiva, es crucial:

Adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Publicidad

Asegurar la continuidad de los programas de ayuda a la demanda, como el Plan MOVES, para impulsar la adquisición de vehículos electrificados.

Reforzar la confianza de los consumidores, ofreciendo información clara y transparente sobre las diferentes opciones de movilidad y las ventajas de los vehículos electrificados.

Promover la renovación del parque automovilístico, que es uno de los más antiguos de Europa, mediante incentivos y medidas que faciliten el acceso a vehículos más modernos y eficientes.

Impulsar la infraestructura de recarga, para garantizar la viabilidad de la movilidad eléctrica y eliminar las barreras para su adopción.

Publicidad