comscore
jueves, 15 mayo 2025

José María Terol, presidente y consejero delegado de Mazda Automóviles España: «En Mazda siempre hemos sido pioneros y estado a la vanguardia del cambio»

La marca japonesa siempre ha tenido una visión diferente de las soluciones que había que aplicar para alcanzar los objetivos. Por eso, los modelos de Mazda han sido y siguen siendo pioneros en estos momentos de electrificación, pero sin renunciar a seguir optimizando los motores de combustión.

Publicidad

–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?

–Yo dividiría los últimos 40 años en dos etapas. Los primeros 30 años, en los que se produjo una evolución estable y constante tanto en tecnología como en diseño y calidad, y los últimos 10 años en los que se ha producido el inicio de una auténtica revolución motivada por la necesidad de reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire en las ciudades y mejorar la seguridad de los coches a través de sistemas de ayuda a la conducción (ADAS). En los últimos 10 años se ha producido un avance tecnológico mayor que en los 50 años anteriores.

–¿Y la de Mazda?

–Mazda ha disfrutado de la misma evolución del sector, aunque en la mayoría de aspectos hemos sido pioneros y hemos estado en la vanguardia de este cambio. Por ejemplo, en estos momentos el 94% de los coches que vendemos en España tienen etiqueta ECO o CERO, mientras que en 2023 solo el 41% de los coches vendidos en España disponían de estas etiquetas. Lo mismo aplica a los sistemas ADAS en los que Mazda se adelantó varios años al mercado en incorporar como equipamiento de serie sistemas tales como el aviso de cambio de carril o la frenada automática en ciudad y muchos otros sistemas. Lo que más diferencia a Mazda de otras marcas es que, además de liderar esta evolución tecnológica, hemos seguido trabajando en mejorar la eficiencia de los motores de combustión, que van a seguir siendo necesarios en distintos formatos durante la próxima década, y también en mejorar drásticamente la calidad de materiales y acabados de nuestros coches metiéndonos de lleno en el llamado territorio ‘premium’, inspirándonos en la artesanía tradicional japonesa.

La revolución motivada por la necesidad de reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire en las ciudades y la seguridad de los coches a través de sistemas de ayuda a la conducción, ha hecho que en los últimos 10 años se ha producido un avance tecnológico mayor que en los 50 años anteriores.

–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?

–Creo que las claves del sector a nivel global, mirando más allá de Europa, son conseguir una huella de carbono neutra en 2050 incluyendo los procesos de extracción de materias primas, la fabricación, el transporte y el reciclado de nuestros coches, y a la vez ofrecer a nuestros clientes en los cinco continentes soluciones de movilidad asequibles y convenientes. A esto hay que añadir el objetivo de desarrollar tecnologías de ayudas a la conducción que permitan alcanzar el objetivo de cero accidentes y el de conseguir que los coches estén plenamente conectados con otros dispositivos, otros vehículos y con las infraestructuras. Y todo ello ofreciendo unos productos que emocionen y ofrezcan el máximo placer de uso.

–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de Mazda para esta nueva época?

Chema Terol Mazda Motor16

–La estrategia de Mazda consiste en alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2050 y en nuestras fábricas y operaciones en 2035. Para ello queremos desarrollar y ofrecer a nuestros clientes una variedad de tecnologías enfocadas en la reducción de las emisiones de CO2, pero que se adapten a las necesidades de cada cliente y cada región. Las circunstancias y necesidades de movilidad de un cliente en Tokio, Paris o Madrid son diferentes a las de otro en el medio oeste americano o en una zona rural de Australia o Castilla y León. Mazda es una compañía global y debe pensar en las necesidades de muchos tipos diferentes de clientes y regiones. También trabajamos duro en desarrollar coches que permitan alcanzar el objetivo de cero accidentes en un futuro no muy lejano. Y todo ello sin dejar de ofrecer el legendario ‘Jinba Ittai’, que caracteriza a nuestros coches, es decir, el placer de conducción que resulta de la sensación de unión entre el conductor y el coche en un entorno con un altísimo nivel de calidad de acabados.

–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas.

–A pesar de que es un coche deportivo de un volumen de ventas relativamente pequeño, aunque ya llevamos vendidas más de un millón de unidades, el Mazda MX5 es un icono de la marca que representa bien muchos de los valores esenciales de nuestra marca.

Lo que más diferencia a Mazda de otras marcas es que, además de liderar esta evolución tecnológica, hemos seguido trabajando en mejorar la eficiencia de los motores de combustión

–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en Mazda.

–Además de los coches cien por cien eléctricos que iremos lanzando en los próximos años, creo que la próxima década va a estar marcada por el gran auge de los coches híbridos en distintas configuraciones (MHEV, HEV, PHEV en paralelo y PHEV en serie) que van a permitir una transición hacia la electrificación mientras se van adecuando la tecnología de baterías y, sobre todo, las infraestructuras de recarga. En estos momentos estamos lanzando el MX-30 R-EV que es un híbrido enchufable en serie que se mueve siempre con el motor eléctrico, pero que tiene un pequeño y ligero motor rotativo para aumentar la autonomía casi sin límite. Eso le permite moverse a diario con la batería que se puede recargar en cualquier enchufe, rápido o normal, pero que elimina los problemas de autonomía y la ansiedad de la recarga si tenemos que hacer un viaje más largo.

Publicidad

–Un deseo sobre el sector o sobre Mazda, que te gustaría que se cumpliera.

–En 2020 cumplimos 100 años y mi deseo es que Mazda cumpla, como mínimo, 100 años más y siga estando a la vanguardia del sector y siendo una marca especial y diferente a la mayoría.

–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?

–Durante muchos años España estuvo aislada del mundo en muchos aspectos y también en automoción. Las barreras arancelarias a la importación hacían muy difícil acceder a la compra de coches, excepto las dos o tres marcas fabricadas en España. Eso impidió, por ejemplo, el gran desarrollo de las marcas japonesas que se produjo a partir de los años 60 del siglo pasado en todo el mundo. La consecuencia fue que la cultura automovilística en España estuvo muy limitada hasta la transición. A partir de ese momento se produjo un desarrollo rápido y la prensa especializada jugó un papel fundamental en informar, divulgar y educar al ciudadano medio. Y Motor16 jugó, sin lugar a dudas, un papel protagonista en esos años clave.

Publicidad
Publicidad