comscore

Jeep-VIASA Comando: el todoterreno que nació para hacer sombra al mítico Santana de Linares

Dos todoterrenos fueron protagonistas de la reindustrialización de España durante el final del franquismo y la transición política a la democracia. Pero ambos nacieron de la necesidad de mecanizar el medio rural español y de acuerdos con grandes marcas internacionales del sector automotriz.

VIASA y SANTANA, conformaron los modelos de todoterreno que invadieron los campos agrícolas españoles hasta la llegada de la revolución en tracción total por parte de marcas orientales como Nissan y Toyota.

El Jeep Comando, sin llegar a sobrepasar las ventas del Land Rover Santana, se estableció como una alternativa en el mundo de la tracción total en la España moderna, intentando no perder la identidad del turismo versátil.

5
Aprendí a conducir con una de estas bestias

En lo personal, aprendí a conducir con un Jeep Comando, fruto quizás de la suerte al ser hijo de quien dedico toda su vida al mundo agrícola. La experiencia de adolescente y juventud con las manos en el volante de este coche, pudiera estar desenfocada y exenta de objetividad, pero eso no impide analizar su funcionalidad, versatilidad, robustez y protagonismo.

Trabajos imposibles para otros vehículos, como remolcar, cargar, traspasar terrenos a veces demasiados agrestes, para obtener la satisfacción del trabajo bien hecho, eran posibles a lomos de un Comando.

Todo ello, con una mecánica simple, un motor potente para la época, cambio manual y tracción alternativa gracias a la implementación del desbloqueo delantero de tracción. Capacidad para 6 pasajeros, una carga de casi 800 Kilos, enganche para remolque y soporte de carga superior en el techado, muy rentable gracias a la poderosísima reductora.

Mi AB-3946-C, hizo de mi el joven popular de finales de Instituto y aprendiz de cazador. Aquello ocurría en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado.

Siguiente