comscore
jueves, 18 septiembre 2025

Bye bye ITV: Pero solo si tu coche fue matriculado entre estas fechas

Desde principios de este año, algunos vehículos tienen un motivo para celebrar: ya no tendrán que pasar por el tedioso proceso de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta medida, sin embargo, solo se aplica a aquellos automóviles y ciclomotores matriculados antes del 1 de enero de 1950. La intención detrás de esta nueva normativa es promover y proteger el patrimonio cultural de los vehículos históricos, otorgándoles un estatus especial que los exime de la obligación de pasar la ITV.

La Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce la importancia de estos vehículos como parte de nuestra herencia cultural y, por lo tanto, busca aumentar su presencia en las carreteras españolas. La exención de la ITV es una de las ventajas que se les ofrece a los propietarios de estos vehículos históricos, lo que les permite disfrutar de sus coches sin la carga de tener que someterlos a inspecciones regulares.

4
Consecuencias de no pasar la ITV

ITV

No pasar la ITV en el momento requerido puede tener serias consecuencias legales y de seguridad. Además de las multas por circular sin la pegatina correspondiente de la ITV, los vehículos que no han sido inspeccionados pueden representar un riesgo para la seguridad vial. La inspección técnica garantiza que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y emisiones, lo que ayuda a prevenir accidentes y proteger a los ocupantes y a otros usuarios de la carretera.

En caso de accidente, si se determina que el vehículo no ha pasado la ITV cuando debería haberlo hecho, el propietario puede enfrentarse a responsabilidades legales adicionales y problemas con las compañías de seguros. Además, circular con un vehículo que no cumple con los requisitos de la ITV puede resultar en una conducción insegura y aumentar el riesgo de averías mecánicas en carretera.

Publicidad
Publicidad