comscore
jueves, 17 julio 2025

Los coches viejos pasan menos por el taller que los más nuevos. Paradoja

El informe ‘Reciclando la posventa’, presentado por Solera, una compañía tecnológica especializada en el ciclo de vida del automóvil durante el congreso de Faconauto 2024, revela importantes conclusiones sobre el impacto económico y operativo de los vehículos de diferentes edades en el sector de la posventa y el taller. Una de ellas es que los coches más viejos dejan menos dinero en el taller que los más nuevos.

Publicidad

Los coches viejos no pasan tanto por el taller

talleres y coches viejos.

Contrario a la percepción común, el informe desmitifica la idea de que la antigüedad del parque automovilístico favorece a la posventa. Una de las principales conclusiones destaca que los vehículos con más de 15 años de antigüedad generan hasta tres veces menos facturación en el taller en comparación con los vehículos de hasta 5 años de antigüedad.

La razón detrás de esta disparidad radica en el comportamiento de los propietarios de vehículos más antiguos. Estos conductores tienden a limitar las reparaciones únicamente a lo estrictamente necesario, ya que sus vehículos, por lo general, cuentan con una cobertura de seguro limitada a terceros. Y no hay que pasar por alto un importante porcentaje de coches antiguos que arreglan sus averías en talleres ilegales.

Además, suelen recorrer significativamente menos kilómetros al año en comparación con los propietarios de vehículos más nuevos, lo que resulta en una reducción en la necesidad de mantenimiento preventivo y correctivo. En concreto, un coche a partir de 15 años apenas recorre 12.000 kilómetros de media al año, cuando uno nuevo se sitúa en más de 18.000 kilómetros.

talleres y coches viejos.

A pesar de que los vehículos más antiguos superan en número a los más ‘jóvenes’ en las carreteras españolas, con 14,2 millones de vehículos de 15 años en adelante frente a 5,6 millones de vehículos de 0 a 5 años, estos últimos generan un 57% más de kilómetros y dejan aproximadamente 600 euros más de facturación por vehículo en promedio en el taller. Esta disparidad en la rentabilidad representa un desafío significativo para los negocios de posventa en el país.

Seis millones de coches del siglo pasado

La importancia del rejuvenecimiento del parque automovilístico es enfatizada por Solera, ya que existen aún 6 millones de vehículos registrados con matrículas provinciales, que son ‘vestigios del siglo XX’ que continúan teniendo un impacto en la sociedad y en la economía actual. A pesar de los esfuerzos por modernizar el parque, la proporción de vehículos con más de 15 años sigue creciendo, lo que indica que la edad media de los vehículos pronto alcanzará los 16 años. Las ITV sí que serán más beneficiadas.

talleres y coches viejos.

Sin embargo, el informe también reconoce los desafíos para rejuvenecer el parque automovilístico, especialmente dados los altos precios de los vehículos nuevos. Con un precio medio de 26.000 euros, solo una cuarta parte de los hogares españoles tiene la capacidad financiera para adquirir un vehículo nuevo sin necesidad de financiación. Esto ha llevado a que solo un 2,5% de los hogares compre vehículos nuevos, mientras que el 9% opta por vehículos usados.

Publicidad

En definitiva, el informe destaca la necesidad de encontrar un equilibrio entre la modernización del parque automovilístico y la rentabilidad de la posventa, reconociendo los desafíos económicos y operativos que enfrenta el sector en un contexto de cambio constante en las preferencias del consumidor y las condiciones del mercado.

Publicidad