La Inspección Técnica de Vehículos, más conocida por su acrónimo ITV, es un control técnico al que cada cierto tiempo deben someterse los vehículos en España para comprobar que cumplen las normas de seguridad y emisiones contaminantes.
La normativa que regula las inspecciones de vehículos ha de adecuarse a los tiempos y es normal que cada año se vayan aplicando cambios conforme se transita hacia modelos de movilidad mas sostenible. Este año nuevo también se incorporan cambios a este proceso obligatorio.
2¿Cuándo y cómo pasar la ITV?
La primera ITV se debe realizar a los cuatro años de la matriculación de un coche, y a los tres años en el caso de los ciclomotores. A partir de ese momento, la periodicidad de la ITV varía según el tipo y la antigüedad del vehículo, siguiendo el siguiente esquema:
- Turismos y otros vehículos de transporte de personas con capacidad de hasta nueve pasajeros (incluido el conductor), motocicletas, cuadriciclos y quads: primera ITV a los cuatro años, luego cada dos años, y anualmente a partir de los diez años.
- Ciclomotores: cada tres años.
- Vehículos de servicio de alquiler con capacidad de hasta 9 plazas incluido el conductor: cada dos años.
- Vehículos de autoescuela y de servicio público (camiones de bomberos, ambulancias o taxis): cada seis meses.
- Camiones y remolques de hasta 3.500 kg: cada dos años.
- Caravanas remolcadas con MMA (masa máxima autorizada) superior a 750 kg: cada seis años.
- Vehículos especiales y maquinaria autopropulsada (quedan excluidos aquellos cuya velocidad máxima sea menor de 25 km/h): cada cuatro años.