El Isuzu D-Max AT35 es uno de los mejores todoterrenos que puedes comprar… si vives en Reino Unido. La colaboración de la importadora británica de Isuzu con el preparador islandés Arctic Trucks se remonta a 2016. Desde entonces, las sucesivas evoluciones del Isuzu D-Max han contado con su correspondiente versión AT35. Y es que todas las preparaciones de la casa islandesa se denominan por las siglas de Arctic Trucks y el diámetro de los neumáticos.
¿Por qué? Sencillamente, porque el diámetro de los neumáticos es directamente proporcional al grado de preparación del vehículo. Es algo tan sencillo como que el tamaño de un obstáculo es inversamente proporcional al diámetro de las ruedas con las que lo ataquemos. Para las ruedas de un kart, un pequeño bordillo es un obstáculo insalvable, mientras que ese mismo bordillo casi ni se siente a bordo de un pick up como el Isuzu D-Max AT35.
Así es el Isuzu D-Max AT35
Presentado en el Salón de Vehículos Comerciales de Birmingham (Reino Unido), donde hemos podido verlo en detalle, el AT35 nos ha sorprendido por la extraordinaria factura de las piezas añadidas a la carrocería. Y es que para hacer hueco a los neumáticos de 35’’, es necesario agrandar los pasos de rueda y rematarlos con unos nuevos aletines sobredimensionados que cubran además la proyección vertical de los nuevos “zapatos”, con una anchura de vías claramente aumentada.
Normalmente, este tipo de apósitos suele “cantar”. Es muy difícil modificar de forma tan abrupta un automóvil y que todo tenga un aspecto como salido de fábrica, pero en el caso del Isuzu D-Max los especialistas de Arctic Trucks lo consiguen.
Más allá de las ruedas de 89 cm de diámetro, el Isuzu D-Max AT35 cuenta con una suspensión firmada por Bilstein, conserva una capacidad de carga útil de 1 tonelada –a pesar del peso extra que supone la doble cabina–, y remolca 3,5 toneladas.
La nueva versión se beneficia de las mejoras introducidas por la última iteración del D-Max, incluyendo la interfaz de escenarios de conducción con un modo de “terreno accidentado”, una pantalla de información y entretenimiento inalámbrica de 9 pulgadas, conectividad inalámbrica (tanto para Android Auto como para Apple CarPlay), carga inalámbrica y un completo conjunto de ADAS.
Este Isuzu D-Max es uno de los todoterrenos más extremos del mercado
Por lo demás, el vehículo cuenta con su habitual motor turbodiésel de 1,9 litros, que desarrolla 360 Nm de par máximo a 2.000 rpm que se traducen en 164 CV entregados de forma permanente al tren trasero o distribuidos entre ambos ejes si conectamos manualmente el tren delantero. Como el sistema carece de diferencial central, no hay posibilidad de que todo el par disponible se desperdicie si una rueda se queda sin tracción, pero esa carencia de diferencial central nos impedirá conectar la tracción total sobre firmes compactados.
No faltan tampoco la reductora ni el bloqueo manual del diferencial trasero, el cual permite que las ruedas traseras giren solidarias, mejorando notablemente la motricidad en zonas trialeras o de muy baja adherencia. Y, por supuesto, los neumáticos son puramente todoterreno; concretamente, unos versátiles BFGoodrich All-Terrain T/A KO2 en medida LT315/70 R17.
Tras la transformación de Arctic Trucks, el Isuzu D-Max ofrece unos ángulos de ataque, de salida y ventral de 35°, 34° y 22°, respectivamente. El vehículo cuenta además con barras de techo, estribos con revestimiento de caucho, tapicería de cuero, doble climatizador, equipo de audio mejorado y otros elementos de equipamiento.El precio del vehículo, en Reino Unido, es de 57.005 libras, equivalentes a unos 67.000 euros. No es barato si pensamos que compramos un pick up industrial con un nivel de potencia normalito. Pero sí es un precio muy interesante si tenemos en cuenta que este Isuzu D-Max AT35 es uno de los todoterrenos más extremos del mercado.