comscore
viernes, 23 mayo 2025

La industria se recupera: la producción de vehículos en España crece un 20% este año

Las plantas de producción de automóviles españolas ensamblaron hasta finales de mayo 1.081.890 de unidades (entre turismos y vehículos comerciales e industriales), lo cual supone un crecimiento del 19,9%. Además, el pasado mes, la fabricación registró un aumento del 35,9%, con 249.906 unidades, manteniendo un buen ritmo en los cinco primeros meses.

Publicidad

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) justifica este crecimiento porque «los factores que han condicionado la producción en los últimos años, como la crisis sanitaria, la falta de semiconductores y el problema de aprovisionamiento como consecuencia de la guerra de Ucrania, o han desaparecido o se han ido normalizando, dando paso a una recuperación del sector». Pese a todo, las cifras todavía están por debajo de las que se manejaban antes de la pandemia y representan un 15,2% menos que en 2019.

La producción de turismos y todoterrenos creció hasta mayo.
La producción de turismos y todoterrenos creció hasta mayo.

En concreto, en mayo, la producción de vehículos llegó a las 249.906 unidades, con un aumento que supera el 35% respecto al mismo mes del año anterior, un crecimiento que refleja el comienzo de la estabilización del ciclo productivo en las fábricas españolas, «cuya evolución mensual manifiesta cierta recuperación del volumen de producción», dice Anfac.

Crece la producción de vehículos cero emisiones

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos hasta finales de mayo creció un 13,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta 843.361 unidades, mientras que el mes pasado el número de unidades ensambladas subió un 23,5% en relación con el mismo mes de 2022, hasta los 197.422 vehículos.

Por lo que respecta a la producción de vehículos comerciales e industriales, en mayo ha registrado un aumento del 118,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 52.484 unidades. En el acumulado anual, se fabricaron 238.529 comerciales, un 51% más que entre enero y mayo de 2022.

En lo referente a las tecnologías de propulsión, en mayo la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 100% con respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 52.381 unidades, lo que supone 7 puntos porcentuales más en la cuota de mercado en mayo, hasta representar más del 20% de la producción mensual, por lo que más de uno de cada cinco vehículos fabricados en España en mayo era cero o bajas emisiones.

recarga electrica Motor16
La producción de vehículos electrificados supone el 13,4% del total.

Por su parte, la fabricación de vehículos electrificados supone el 13,4% del total, lo que significa un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En mayo se han fabricado 33.558 vehículos electrificados, que representa un considerable aumento del 42,4% del volumen de producción frente al ejercicio pasado. De estos, 27.431 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV) que aumentan un 32,3% con respecto a 2022.

Publicidad

En el acumulado del año, la producción de vehículos electrificados asciende a 142.199 unidades, un 37% más que el mismo periodo del año anterior y supone el 13,1% del total.“Es positivo que la cuota de fabricación de vehículo electrificado siga creciendo y ya superé el 13%. Nuestra producción va por delante de la cuota de venta de electrificados, que apenas supera el 10% en lo que va de año», destacó José López-Tafall, director general de Anfac.

Además, el mes pasado se ensamblaron en las factorías españolas un total de 137.841 vehículos de gasolina (27,7% interanual) y 59.684 diésel (+29,3%).

Publicidad
exportacion por tren volkswagen navarra Motor16
Pablo Mendivil, gerente de programación y control de la producción y distribución de Volkswagen Navarra y Alfonso Eslava, director de logística de Volkswagen Navarra, junto a la plataforma de distribución de coches en tren.

La exportación, al alza

Por lo que respecta a las exportaciones, la mejora de la demanda en los principales mercados europeos, a la que llegan la mayor parte de los coches que salen fuera de nuestras fronteras, ha permitido un crecimiento del 37,8% en mayo, con 222.350 unidades. En cuanto al acumulado del año, durante los cinco primeros meses del año la exportación ha experimentado una subida del 25%, con 982.067 unidades respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a todo, las exportaciones siguen limitadas por los problemas en el transporte de vehículos.

Europa copa el 90,4% de los envíos de vehículos fuera de nuestras fronteras. En el top 5 de países, se mantienen Alemania, Francia, Turquía, Italia, y Reino Unido. «Los mercados europeos continúan en proceso de recuperación respecto al año anterior, que impactará positivamente en la exportación siempre y cuando los niveles de producción y el transporte lo permitan», concluye Anfac.

Publicidad