La Dirección General de Tráfico ha dado un paso adelante en su estrategia tecnológica al incorporar la inteligencia artificial en su aplicación miDGT, una herramienta que ya utilizan más de seis millones de conductores en España. Lo que empezó en 2020 como un permiso de conducir en el móvil, ha evolucionado hasta convertirse en una auténtica oficina digital de bolsillo.
Ahora, con la llegada de la IA, se abre una nueva etapa que promete agilizar trámites, resolver dudas al instante y mejorar la experiencia de uso para todos los conductores. Pero, ¿qué significa esto realmente para ti? ¿De qué manera cambia tu relación con la DGT y cómo te afectará en el día a día? En este artículo, lo analizamos.
5Riesgos y garantías del uso de IA en la DGT

No obstante, como con toda tecnología emergente, existen riesgos. El principal es que, en algunos casos, la IA puede dar respuestas incorrectas. Desde la Dirección General de Tráfico reconocen que es posible, pero aseguran haber llevado a cabo pruebas para minimizar los errores. Según sus responsables, el nivel de fiabilidad es lo suficientemente alto como para garantizar un servicio útil y seguro.
Además, el uso de la IA en miDGT está regulado por la ley, lo que obliga a informar al ciudadano de que está interactuando con una máquina y no con una persona real. Un marco legal que, sumado a la supervisión constante de los técnicos, pretende ofrecer la máxima confianza al usuario.