La Dirección General de Tráfico ha dado un paso adelante en su estrategia tecnológica al incorporar la inteligencia artificial en su aplicación miDGT, una herramienta que ya utilizan más de seis millones de conductores en España. Lo que empezó en 2020 como un permiso de conducir en el móvil, ha evolucionado hasta convertirse en una auténtica oficina digital de bolsillo.
Ahora, con la llegada de la IA, se abre una nueva etapa que promete agilizar trámites, resolver dudas al instante y mejorar la experiencia de uso para todos los conductores. Pero, ¿qué significa esto realmente para ti? ¿De qué manera cambia tu relación con la DGT y cómo te afectará en el día a día? En este artículo, lo analizamos.
2De trámites complicados a consultas instantáneas

Cualquier conductor sabe que los trámites de la DGT pueden ser farragosos. Desde pagar una multa hasta transferir un vehículo, la burocracia a veces se convierte en un dolor de cabeza. Ahí es donde entra en juego la IA. Gracias a la combinación de modelos de lenguaje avanzados con bases de datos oficiales, el asistente puede ofrecer respuestas rápidas, precisas y adaptadas a cada consulta.
Eso supone que tareas como comprobar tus puntos, informarte de la documentación necesaria para una matriculación o entender cómo recurrir una sanción estarán a un clic de distancia. No sustituye los procedimientos oficiales, pero los simplifica con un lenguaje cercano y sin tecnicismos. En resumen: menos tiempo perdido y menos frustración para el conductor.