A Hyundai le gusta mantener sus productos actualizados, especialmente sus ‘superventas’, como el Tucson. De hecho, hace poco más de un año que se puso a la venta la renovación de la cuarta generación y, ahora, nos encontramos con estas imágenes de una nueva entrega.
El Tucson es capital para la firma coreana, su gran caballo de batalla en el mercado europeo. Sin ir más lejos, en España es su modelo con mayor número de matriculaciones mes tras mes, e incluso llegó a liderar el mercado, hace justo tres años. No es para menos, pues atesora una larga lista de virtudes, comenzando por su amplia gama tanto de motores (gasolina, diésel, MHEV, híbrido enchufable…) como de acabados. Sumemos a la lista una calidad de acabados superior a la media y una estética rompedora y el resultado habla por sí solo.
El actual Tucson fue lanzado en 2020 y ligeramente actualizado a mediados de 2024, aunque hay que admitir que su estética no ha notado el paso de los años, pues sigue pareciendo un coche con cierto toque futurista. Esta es una de las características de Hyundai, que ahora ha apostado por otra línea de diseño, no menos original, ya plasmada en el Staria, el Kona o en el eléctrico Ioniq 9.

El diseño del Hyundai Tucson 2027 cambiará, y mucho
Esta nueva línea de diseño va a cambiar por completo la cara al Tucson, que bien podría recibir estos rasgos en el frontal o quizá seguir la línea del Santa Fe… aunque esta última posibilidad es poco probable, pues su estilo no ha recibido buenas críticas en general. Sea como sea, la costumbre del grupo coreano de ‘forrar’ sus prototipos con una espesa capa de camuflaje no nos deja apreciar ningún detalle.
Lo cierto es que el Tucson mantendrá unas dimensiones similares a las del actual modelo, manteniéndose por debajo de los 4,6 metros, que le conferirán una excelente habitabilidad (el actual modelo ya es muy bueno en este sentido) y un maletero muy capaz, en torno a los 600 litros.
El catálogo de características avanzadas del Hyundai Tucson 2027 se completará con lo último en asistencia al conductor con el paquete Hyundai SmartSense, que incluye funciones como asistente de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de colisión trasera o tráfico cruzado, control de crucero inteligente basado en la navegación, monitor de ángulo muerto con cámara, asistencia de salida segura y estacionamiento remoto inteligente.

En la parte mecánica, muchos nos tememos que tocará decir adiós al bloque diésel, que Hyundai ha logrado mantener con vida gracias a la hibridación ligera; es de las pocas marcas (y una de las otras es Kia, integrada en el mismo grupo) que ofrece semejante combinación. Desde luego, sería una sorpresa (agradable) que sobreviviera.
Se mantendrá el bloque de gasolina 1.6 TGDI como centro neurálgico de la gama, ya sea unido con hibridación convencional, ligera o enchufable. No es probable que haya una versión 100 % eléctrica, pues salvo excepciones como el Inster, este tipo de mecánicas se integran en la gama Ioniq, donde habrá un equivalente al Tucson (equivalente al Kia EV5, aunque su denominación será Ioniq 4).
Galería de imágenes espía del Hyundai Tucson 2027
Fotos: SHProshots


























