comscore

Este es el Hyundai i30 familiar, que será renovado en 2024

El i30 CW (conocido como i30 Wagon en otros mercados) es el nombre que recibe la carrocería familiar del popular compacto coreano. Su futuro no estaba nada claro, dada la decadencia de los turismos compactos en favor de los SUV y, en el caso de la gama i30, de la presencia del Fastback, una carrocería que, en cierto modo, podría cubrir este mismo hueco.

La buena noticia es que la marca coreana no tiene intención de eliminar de su gama ninguna de las carrocerías que vende actualmente, tal y como confirman estas fotos. Anteriormente ya habíamos visto unidades camufladas del i30 Hatchback, el Fastback e incluso del apasionante i30 N, pero hasta ahora no había noticias del CW/Wagon.

Hyundai i30 Wagon facelift 9 Motor16

Cabe recordar que la tercera generación llegó en 2017 y fue actualizada en 2020. En teoría, de cara a 2023 o 2024 debería de llegar un modelo completamente nuevo, pero lo que habrá es una actualización más profunda de la realizada hace tres años, que apenas afectó a la gama y algunos detalles estéticos, que será el paso previo a que el i30 desaparezca o se vuelva 100 % eléctrico.

Hyundai i30 CW 2024, así serán sus cambios

Hyundai es uno de los fabricantes que más empeño pone en ocultar los cambios en sus unidades de pruebas, para lo cual suele usar un espeso camuflaje. El i30 CW no es una excepción y el modelo fotografiado, que va acompañado por varias unidades del i30 Hatchback (una correspondiente al i30 N) da pocas pistas.

Hyundai i30 Wagon facelift 17 Motor16

A priori, las dimensiones no deberían variar en exceso respecto al actual modelo, que mide 4,585 metros de longitud. De lo poco que deja ver el camuflaje, hay unos faros prácticamente idénticos a los del i30 CW que está a la venta, con una luz de conducción diurna en forma de flecha que también hace las veces de intermitente. Lo mismo que sucede con el paragolpes y la parrilla, lo que da a entender que han preferido usar los elementos del actual i30 para no enseñar más de la cuenta.

La trasera está tapada con más celo, un indicativo de que podría haber cambios de mayor calado que podrían afectar al portón del maletero, que en el actual modelo da entrada a una zona de carga de 602 litros de capacidad. Más allá de esto, no se aprecian modificaciones en la ubicación de la matrícula o en los pilotos posteriores.

Hyundai i30 CW

En lo que respecta al interior, los fotógrafos de SH Proshots nos indican que el salpicadero estaba cubierto por un espeso camuflaje, en especial la zona de la instrumentación. El actual i30 CW aún recurre a un cuadro de mandos con relojes analógicos, el cual desaparecerá en favor de uno totalmente digital, al estilo del empleado en el Tucson. De este último tomará otros elementos como el volante o la consola central.

En la parte mecánica no debería de haber muchos cambios. El i30 CW seguirá sin disponer de versiones HEV, PHEV o 100 % eléctricas, ya que su plataforma no admite este tipo de sistemas de propulsión, por lo que seguirá conformándose con motores de combustión interna con microhibridación a 48 voltios.

Tampoco es descartable un cambio de denominación de esta versión, de modo que tenga un nombre común para todos los mercados en los que se comercialice. De hecho, a lo largo de sus tres generaciones, esta carrocería familiar ha recibido todo tipo de denominaciones: Estate, Tourer, CW, Wagon… De hecho, en algunos mercados el i30 ha estado integrado dentro de la gama Elantra (una berlina que se comercializó en España hace más de una década), como Elantra Touring o Elantra GT.