comscore

Honda WR-V: El primer Honda que nace en India para venderse en Japón

Corría el pasado mes de junio cuando era presentado este nuevo Honda Elevate, un SUV compacto que ahora la compañía japonesa ha decidido rebautizarlo con el nombre de Honda WR-V para dar el salto al mercado nipón. Y es que este sensacional SUV será comercializado también en Japón para ofrecer un vehículo por debajo de su Honda Vezel, que no es otra cosa que ‘nuestro’ HR-V.

Este nuevo Honda WR-V (Winsome Runabout Vehicle) no guarda ninguna relación con el conocido WR-V de segunda generación que actualmente está a la venta en países como Indonesia, Tailandia o Malasia. Y eso se nota a la primera de cambio por su diseño más angular, sus nuevo formato o sus grandes dimensiones.

Este Honda WR-V será fabricado en India y vendido en Japón

2023 Honda WR-V. Imagen exterior.

A nivel de diseño este Honda WR-V y el mencionado Honda Elevate son dos gotas de agua. Y es que tan solo les diferencia el nombre que lucen en su portón trasero. Hablamos por lo tanto de un SUV que mide 4,31 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,65 metros de alto. Esa carrocería se sustenta sobre una plataforma que le confiere una distancia entre ejes de 2.650 milímetros. Para que te puedas hacer una idea, un Honda HR-V, que nos es mucho más familiar mide 4,34 metros de largo, mientras que el nuevo Honda ZR-V se estira hasta los 4,57 metros de largo. Estos también tienen una batalla de 2.610 y de 2.657 milímetros respectivamente.

Gracias a esas dimensiones exteriores, se dice que este Honda WR-V gozará de un gran espacio en su interior, destacando un maletero que arranca en los 458 litros de capacidad. Su naturaleza ‘asequible’ hace que en ese interior abunden los plásticos de tacto duro, el tapizado en tela de color gris para sus asientos… También parece que la pantalla táctil que preside su salpicadero es algo más pequeña que la pantalla de 10,25 pulgadas que utilizan los Honda Elevate en India, de la misma manera que se acompaña de un cuadro de instrumentos analógico que le aportan un toque bastante ‘sencillo’ a un SUV que llegará equipado con el sistema Honda Sensing.

Un sencillo 1.5 i-VTEC se esconde bajo su capó

2023 Honda WR-V. Imagen interior.

Tanto el Honda Elevate como este Honda WR-V han sido desarrollados en el Centro de Investigación y Desarrollo que Honda tiene en Tailandia, de la misma manera que ambos modelos salen desde la factoría que la compañía japonesa tiene en Rajasthan, India. De ahí que no encontremos grandes sorpresas bajo el capó de este nuevo SUV para Japón, que como el indio esconde un corazón 1.5 i-VTEC, un bloque atmosférico que entrega 121 CV de potencia y 145 Nm de par motor.

Este corazón se acompañará de un cambio manual de 6 velocidades o de una transmisión automática de tipo CVT para enviar esas cifras en exclusiva a su eje delantero, puesto que no habrá ni como opción un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Aún así, este SUV gozará de cierta capacidad off-road gracias a ofrecer 220 milímetros de altura libre al asfalto.

El Honda WR-V tendrá un precio muy ajustado en Japón

2023 Honda WR-V. Imagen maletero.

Será la próxima primavera cuando este Honda WR-V aterrice en los concesionarios que la casa nipona tiene en Japón. Sus precios aún no están definidos, pero todo apunta que dependiendo del nivel de equipamiento estos van a oscilar entre los 2 y los 2,5 millones de yenes (entre 12.350 y 15.435 euros), lo que les coloca por debajo de los 2.399.100 yenes (14.810 euros) que en Japón cuesta el mencionado Vezel, ‘nuestro’ HR-V. Eso sí, sin la mecánica híbrida e:HEV con la que se vende en España, con la cual se encarece hasta los 2.778.600 yenes (17.155 euros). Pero aún así son tarifas mucho más ajustadas que los 35.010 euros de los que parte en España con su acabado de acceso.