Son muchos los conductores con permiso B que aprovechan la convalidación con el A1 para conducir una moto de 125 cc. No obstante, este paso no es sencillo si no se tiene experiencia en este tipo de vehículos de dos ruedas, especialmente si cuentan con cambio manual. De ahí que sea más que recomendable hacer un curso, y en este sentido, el Honda Instituto de Seguridad (HIS) es la referencia nacional.
La historia de esta escuela comenzó hace tres décadas como un modesto programa de fin de semana en las afueras de Barcelona se ha convertido en un modelo de formación para motoristas y seguridad en dos ruedas, no solo en España, sino también en toda Europa. De hecho, los 12 cursos cubren cualquier tipo de tipo de conductor, desde el que acaba de empezar hasta el experimentado que quiere mejorar la seguridad. Incluso se ofrece un curso específico para profesionales
La historia del Honda Instituto de Seguridad comienza en 1992, cuando se fundó la Honda Escuela de Conducción en España. Sin contar con una instalación propia, el programa funcionaba utilizando las secciones de prueba de motocicletas de la fábrica Montesa Honda en Esplugues de Llobregat, Barcelona. Al principio, las actividades se desarrollaban solo los fines de semana, aprovechando espacios prestados y con un pequeño equipo de instructores comprometidos.

Impulsada por la misión de inculcar los valores de una conducción responsable y segura, Honda tomó pronto una decisión audaz: enviar instructores a Japón para formarse directamente con expertos de Honda Motor. Esta iniciativa sentó las bases para lo que sería una experiencia formativa auténticamente Honda, arraigada en la filosofía global de seguridad de la marca.
En su fase inicial, el Honda Instituto de Seguridad la se centró en la educación de jóvenes de entre 14 y 16 años, quienes en ese momento podían legalmente conducir ciclomotores de 50 cc. A través de colaboraciones con colegios locales, Honda impartió programas totalmente subvencionados con sesiones en aula y entrenamiento práctico sobre scooters de pequeña cilindrada. Estas acciones permitieron a los jóvenes acercarse al mundo del motociclismo en un entorno controlado, responsable y educativo.
En 1994 Honda España se trasladó a unas nuevas instalaciones en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, donde en 1996 se estableció una nueva escuela de conducción (centro de formación). Con una plataforma dinámica y un edificio dedicado, podría considerarse como el primer embrión del Honda Instituto de Seguridad. Esta instalación permitió ampliar las actividades de seguridad, orientadas a jóvenes y principiantes, utilizando scooters de 50 cc y motocicletas de 250 cc.

La actividad continuó en Santa Perpètua de Mogoda hasta 2006, cuando la apuesta evolucionó de nuevo. Tras tres años de desarrollo, en septiembre de 2009 se inauguró el Honda Instituto de Seguridad a gran escala. Con una inversión de 4 millones de euros, la nueva sede ofreció infraestructuras de última generación, un programa completo y el objetivo de reducir los accidentes mediante una mejor formación.
Esto coincidió con un cambio en el panorama motociclista en España entre 2003 y 2006: aumentaron las ventas de motos en todo el país y también los accidentes viales que las involucraban. Según la dirección del HIS, el incremento fue exponencial. “No eran cifras pequeñas. Año tras año, los números seguían creciendo. Nos dimos cuenta de que debíamos actuar y hacer mucho más”, explica Albert Cavero, responsable del departamento de seguridad europeo de Honda Motor Europe.
Cavero, empleado de Honda desde 1991 y formado inicialmente en Montesa Honda, ha sido pieza clave en la evolución del Honda Instituto de Seguridad hasta su forma actual. Inicialmente responsable de seguridad vial en España, desde marzo de 2025 supervisa la estrategia europea de seguridad de Honda. Su rol refleja la visión a largo plazo de la compañía: una sociedad sin colisiones, donde las personas se muevan libres, con seguridad y tranquilidad.

Y es ese impulso por entender y mejorar lo que ha guiado muchas actividades del HIS. La creciente espiral de accidentes a mediados de los 2000 fue investigada por el HIS, analizando tendencias del mercado y hábitos de compra en España.
Un área identificada fue la de los sistemas de frenada. Aunque el ABS se convirtió en obligatorio para motocicletas de más de 125 cc, hay matices. Primero, solo se aplica a motos nuevas; segundo, la regulación entró en vigor apenas en 2017. “La edad media de las motos en circulación en España es de 17‑18 años. Por tanto, se estima que hasta el 70 % de los motoristas no disponen de ABS”, señala Cavero.
A ello se suma que la mayoría de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos, lo que hace cada vez más evidente la necesidad de orientación de calidad y duradera para contrarrestar el aumento de incidentes.
“El propósito de nuestras actividades formativas no forma parte del negocio de motocicletas de Honda, sino de la responsabilidad social de la compañía”, dice Cavero. “Como primer fabricante mundial de motos, tenemos una responsabilidad clara con nuestros clientes y la comunidad en general: ofrecer formación extendida para garantizar que todos estén seguros en la carretera.”

La formación aborda la importancia del ABS y su funcionamiento: los motoristas deben comprender cómo influye en el comportamiento de la moto en situaciones extremas y las diferencias entre vehículos con y sin esta tecnología.
Hoy, el Honda Instituto de Seguridad es el único centro de seguridad motociclista en España totalmente propiedad y operado por un fabricante, lo que demuestra el compromiso continuado de Honda con el bienestar de los motoristas. El centro se extiende ahora por más de 20.000 m², con un edificio corporativo de 1.500 m² dotado de aulas, talleres, simuladores y espacios multifuncionales.
Las zonas de entrenamiento incluyen un circuito asfaltado polivalente de 8.000 m² para ejercicios de conducción en condiciones reales; superficies con diferente adherencia para enseñar frenada de emergencia y control de estabilidad (con estabilizadores de moto); y una zona off‑road de 6.000 m² donde los motoristas pueden perfeccionar técnicas en diversos terrenos.
El Honda Instituto de Seguridad (HIS) es para todas las edades
Las áreas off‑road simbolizan el enfoque evolucionado del Honda Instituto de Seguridad. El entrenamiento en superficies inestables está disponible a partir de los 6 años, utilizando los modelos Honda CRF de 50, 110 y 125 cc. El único requisito es que el piloto toque el suelo con ambos pies estando parado. A menudo es la primera experiencia infantil con motos, y el HIS se esfuerza en que sea educativa y divertida. La enseñanza no solo se dirige al piloto: los padres también deben asistir obligatoriamente a una parte del curso. “No es una experiencia individual”, afirma Cavero. “También es obligatorio para los padres, para garantizar que la formación se mantiene una vez abandonan el centro.”

El currículo ha evolucionado mucho. Aunque la educación juvenil sigue siendo clave, el HIS ahora atiende a una gama amplia de motoristas, desde principiantes hasta profesionales. La formación post licencia para usuarios privados también representa una parte importante de las actividades diarias. Actualmente el programa incluye cursos dedicados a fuerzas del orden, servicios de emergencia e instructores de moto, garantizando que quienes pasan más tiempo sobre dos ruedas estén también mejor preparados.
El método HIS se basa en tres pilares: habilidad técnica, conciencia del riesgo y mentalidad del conductor. Desde la instrucción teórica hasta ejercicios prácticos guiados por instructores certificados por Honda, cada elemento se diseña para reforzar una cultura de seguridad, respeto y control. “La conclusión que queremos difundir es: en caso de accidente, ¿realmente importa si tenías razón o no, en el desarrollo del incidente, cuando eres tú quien resulta dañado?”, se pregunta Cavero.
Mirando atrás, la transformación del HIS representa más que un crecimiento físico: simboliza un cambio en la responsabilidad social. Lo que empezó como una escuela de fin de semana para adolescentes es ahora una iniciativa emblemática que forma a miles de motoristas cada año, contribuyendo significativamente a reducir accidentes y elevar los estándares.

Con el aumento del uso de la moto y la evolución de la movilidad personal, el HIS es más relevante que nunca. “Creemos que cada motorista merece el conocimiento y la confianza para manejar su moto con seguridad”, concluye Cavero. “Con este centro, no solo formamos motoristas, sino que creamos una cultura de seguridad que resuena más allá de la carretera.”
Con más de 30 años de legado, innovación y educación que salva vidas, el Honda Instituto de Seguridad no es solo un centro de formación: es el testimonio de la visión de Honda de un futuro más seguro para todos los motoristas. Desde 2009, han pasado por las instalaciones más de 30.000 participantes.
Estadísticas del Honda Instituto de Seguridad (HIS)
- Formación de alta calidad: 30 % menos de probabilidad de accidente
- Más de 2.000 personas completan los cursos cada año
- Desde el inicio del HIS, la actividad era principalmente en fines de semana; desde 2020 ha aumentado considerablemente la demanda de formación durante la semana
- Más del 40 % de los participantes acuden por recomendaciones personales
- Los participantes se califican antes y después de la formación. El incremento medio es de 2,4 puntos
- Incluso los conductores avanzados aumentan su puntuación media en 1,0
- El 20 % de los asistentes son clientes recurrentes, que han realizado anteriormente un curso
- El 33 % de los participantes tiene entre 0 y 3 años de experiencia de conducción en motocicleta con el ultimo carnet obtenido
- Formación de calidad de alto nivel reconocida por ACEM
- Solo 32 instituciones globales han alcanzado este estándar en Europa El HIS es la primera y única instalación en España con esta certificación en todos los elementos presenciales
Galería de imágenes del Honda Instituto de Seguridad (HIS)




















