comscore
martes, 9 septiembre 2025

Honda diseña un robot para ayudar a niños con cáncer

Más allá de los coches, Honda también innova en tecnologías como las que incluye Haru, un robot socialmente inteligente desarrollado por la marca para dar apoyo emocional a los niños hospitalizados, que ha sido probado ya con éxito en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) de Sevilla.

El robot ha sido desarrollado por Honda Research Institute Japan Co., Ltd. (HRI-JP), una filial de I+D de Honda responsable de la investigación de tecnologías de vanguardia. Haru es un robot de sobremesa compacto, de 30 cm de alto, que se impulsa por IA y que está pensado para ayudar a mejorar las vidas de los niños que se someten a largos tratamientos en el hospital.

ROBOT HONDA HARU5 Motor16

Desde 2021, Honda realiza pruebas de este robot y ha demostrado que el 95% de los niños que han interactuado con él han participado más activamente en su rehabilitación, en la que ‘Haru’ es capaz de guiar a los pacientes a través de sus programas mientras los involucra en la conversación. Los resultados positivos obtenidos en las pruebas con el robot, han permitido pasar a la siguiente fase, en la que 10 unidadesdel robot se introducirán en la sección de oncología pediátrica del centro sevillano hasta 2027.

Publicidad

Así funciona el robot de Honda

‘Haru’ obtiene información biométrica del usuario, como expresiones faciales y tonos de voz, a través de una cámara y de los micrófonos que incorpora y analiza esa información para interactuar con los niños gracias a ella, empleando expresiones empáticas y respuestas de apoyo emocional. También puede vincularse a un sensor portátil tipo reloj de pulsera que lleva el paciente para analizar su estado de ánimo con mayor detalle.

En este sentido, el robot de Honda puede animar a los niños a reaccionar con más entusiasmo ante su tratamiento y también ayuda a los neuropsicólogos a realizar evaluaciones emocionales y cognitivas de manera más eficiente.

ROBOT HONDA HARU3 Motor16

Como robot, ‘Haru’ no tiene ningún atributo humano, como el sexo, la raza o la nacionalidad, y siempre es capaz de comunicarse desde una perspectiva neutral. Esto permite facilitar eficazmente la conversación más allá de las diferencias generacionales y culturales, especialmente en grupos.

Además, también puede conectar las habitaciones de hospital de los niños con sus colegios en línea, dándoles la oportunidad de recibir clases junto con los compañeros que están en el aula e interactuar con ellos.

El robot de Honda «trae felicidad»

ROBOT HONDA HARU4 Motor16

Un portavoz del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR), comenta: “Llevamos varios años realizando investigaciones conjuntas con el Honda Research Institute Japan Co y hemos obtenido resultados maravillosos. Hemos identificado que ‘Haru’ tiene un gran potencial para traer felicidad a los niños. Por lo general, las tecnologías utilizadas en los hospitales se centran en tratamientos médicos o bienestar físico. Sin embargo, Haru tiene un efecto psicológico positivo de mejorar el estado de ánimo de nuestros pacientes jóvenes y también contribuye al bienestar del hospital en su conjunto”.

El robot de Honda está inspirado en el espíritu fundador de la marca que promueve el uso de la tecnología para ayudar a la gente. “Estamos encantados con el resultado de nuestra investigación conjunta con el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que muestra que Haru ha sido capaz de ser un compañero para los niños en el hospital, levantando su ánimo y trayendo sonrisas a sus rostros. En el futuro, continuaremos nuestros esfuerzos para evolucionar aún más a Haru como un robot que puede coexistir con las personas 24/7 y ser todavía más útil a los jóvenes pacientes, así como todos los profesionales para contribuir al bienestar del hospital en su conjunto”, ha explicado Satoshi Shigemi, del Honda Research Institute Japan Co., Ltd.

Publicidad
ROBOT HONDA HARU2 Motor16

El proyecto ha sido premiado por la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (ETC) en un acto celebrado en Sevilla en el que participó el presidente del HRI Japón, Satoshi Shigemi, que recogió el reconocimiento de las manos la viceconsejera de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido. En la gala en la que se entregaron los premios, el robot ‘Haru’ interactuó con la presidenta de la asociación ETC, la doctora Gloria Álvarez y con la periodista Sandra Camps, que presentó el acto.

Publicidad