comscore
sábado, 26 julio 2025

El homenaje a Dante Giacosa, el genio detrás del diseño del Fiat 500… y muchos más

En el 120 aniversario del nacimiento de Dante Giacosa, el visionario diseñador de Fiat, Stellantis Heritage ha inaugurado una exposición temporal que recorre sus innovaciones técnicas más relevantes y sobre los modelos que diseño y que ya son historia de la marca italiana. La muestra, ubicada en el Heritage Hub, en Turín, va a estar abierta al público hasta septiembre de 2025 y supone una oportunidad única para sumergirse en el legado de un hombre que revolucionó la industria automovilística y motorizó a toda una nación.n

Publicidad

La exposición presenta diez vehículos icónicos diseñados por Giacosa, verdaderas joyas de la automoción. Entre ellos destacan el Fiat 500 «Topolino», el innovador 600 Multipla y el revolucionario 128. Pero la muestra no se limita a los modelos más conocidos. También exhibe creaciones menos populares pero igualmente importantes, como el Prototipo 100, el prototipo original del 600, que este año celebra su 70 aniversario.

DanteGiacosa1955 Motor16
Dante Giacosa. Foto: Fiat

Con esta iniciativa, Stellantis Heritage honra a una de las mentes más brillantes de la ingeniería automovilística del siglo XX., un creador que desempeño un papel fundamental en la construcción del prestigio internacional de la marca italiana y sin cuyas creaciones, la historia de la firma no hubiera sido lo que es en la actualidad. La exposición es un tributo no solo al diseñador, sino también al hombre que combinó la precisión técnica con un espíritu humanista, dejando una huella que va más allá de la producción industrial.

En la planta de Mirafiori en Turín

La exposición se encuentra en el espacio conocido como Officina 81, dentro de la histórica planta de Mirafiori en Turín. Al acceder a ella, los visitantes son recibidos por una selección de diez vehículos que representan la amplia gama de creaciones de Giacosa. Además de estos modelos destacados, se pueden encontrar otras obras maestras del diseñador dispersas por todo el Heritage Hub, algunas de ellas ubicadas fuera de las áreas temáticas principales del museo.

Fiat500Topolino1 Motor16
Topolino. Foto: Fiat

El recorrido comienza con el 500 «Topolino», el pequeño utilitario lanzado en 1936. Se exhibe la versión 500B de 1948, apreciada por su rendimiento y por ser uno de los primeros coches italianos en combinar economía, versatilidad, bajo consumo de combustible y gran fiabilidad. Su apodo, «Topolino» (ratoncito en italiano), se debe a su pequeño tamaño y a la forma de los faros en los guardabarros, que, vistos desde el interior del coche, se asemejan al perfil del famoso personaje de Disney.

FiatCampagnola Motor16
Campagnola. Foto: Fiat

A continuación, se encuentra el Campagnola, el primer todoterreno producido en gran volumen en Italia, lanzado en 1951. Este vehículo fue protagonista tanto en zonas rurales como en el ámbito militar, e incluso participó en expediciones extremas como la famosa incursión Argel-Ciudad del Cabo-Argel.

Fiat600Multipla Motor16
600 Multipla. Foto: Fiat

Con el Fiat 600 Multipla (1956), Giacosa inventó el concepto del monovolumen. Se trataba de un coche revolucionario en términos de espacio y versatilidad, capaz de transportar a seis personas en poco más de tres metros de longitud. Su diseño inspiró a generaciones de vehículos multiusos y sigue siendo un símbolo del ingenio italiano aplicado a la movilidad cotidiana.

Publicidad
FiatNuova5001 Motor16
Nuova 500. Foto: Fiat

En 1957, Turín fue testigo de la presentación del legendario Fiat Nuova 500, un símbolo del renacimiento de Italia después de la guerra y, probablemente, el coche más emblemático jamás diseñado por Dante Giacosa. Compacto, sencillo e ingenioso, el 500 se produjo hasta 1975 con más de 3,8 millones de unidades fabricadas en diferentes versiones.

Fiat500Giardiniera Motor16
500 Giardiniera. Foto: Fiat

También se exhibe en el Heritage Hub la evolución más espaciosa del 500, el 500 Giardiniera, producido a partir de 1960. Este modelo fue la primera furgoneta urbana de Italia, utilizada por familias, comerciantes y artesanos.

Publicidad
Concentración de Fiat 124
Reunión de 124. Foto: Fiat

A mediados de la década de 1960, llegó el Fiat 124 (1966), que ofrecía una combinación perfecta de elegancia y practicidad. Ganó el prestigioso título de «Coche del Año» en 1967 gracias al equilibrio entre su innovación técnica, construcción sencilla y rendimiento impresionante. Su arquitectura robusta y simple lo hizo ideal para mercados emergentes y condiciones exigentes. El modelo también se produjo bajo licencia en varios países, incluidos la Unión Soviética, España, Turquía e India.

AutobianchiA1121 Motor16
Autobianchi A112. Foto: Fiat

Tres años después, 1969 fue un momento clave, con la llegada de tres modelos fundamentales: el Autobianchi A112, un ágil coche urbano creado para rivalizar con el Mini británico y seducir a los jóvenes de la época; el Fiat 130, un ambicioso buque insignia de lujo diseñado con gran cuidado técnico y estilístico para competir con las marcas alemanas; y, sobre todo, el Fiat 128, elegido «Coche del Año» en 1970 y considerado uno de los coches más revolucionarios en la historia del automóvil, pues fue el primer coche producido en masa con motor delantero transversal y tracción delantera, una arquitectura que se convertiría en el estándar mundial para los coches compactos.

Fiat130 Motor16
130. Foto: Fiat

La exposición se cierra con el Fiat 126 (1972), una evolución moderna del 500, más seguro, cómodo y accesible. Estilísticamente derivado del prototipo «City Taxi» diseñado por Pio Manzù en 1968, fue el último Fiat con motor trasero y tracción trasera, cerrando la era que comenzó con el Topolino. Con más de 4,6 millones de unidades producidas hasta el año 2000, el Fiat 126 también se construyó en Polonia, donde se convirtió en un icono nacional.

Fiat126 Motor16
126. Foto: Fiat

Una vida ligada a Fiat

Estos diez modelos resumen la trayectoria de Dante Giacosa, nacido en Roma en 1905 y que se une a Fiat en 1928 como dibujante de diseño tras estudiar en la Escuela Politécnica de Turín. En 1946 es nombrado director de las oficinas técnicas de automoción, cargo en el que dirigirá el desarrollo de todos los principales modelos de Fiat de la posguerra. Además, de los modelos que forman parte de la exposición, de su trabajo nacieron el 1400, el 1900 tras la Segunda Guerra Mundial o el Fiat 127, coche del Año 1972. .

Junto a su trabajo en Fiat, enseña durante casi veinte años en la Politécnica de Turín, publica textos fundamentales como «Motori Endotermici», registra 62 patentes y ocupa puestos destacados en prestigiosas asociaciones internacionales de ingeniería. Su figura combina visión de la ingeniería, sentido estético y cultura humanista. En 1970, deja la marca italiana poco después de ser nombrado consultor de la Presidencia, y se dedica a recopilar el método y la pasión que guiaron toda su vida profesional en el libro «Mis 40 años de diseño en Fiat». Fallece en Turín en 1996 a los 91 años.

Imágenes Exposición homenaje a Dante Giacosa

Fotos: Fiat

Publicidad