comscore
miércoles, 27 agosto 2025

La rocambolesca historia que une al Rolls-Royce Phantom con Salvador Dalí y su conexión con Andy Warhol

Rolls-Royce celebra el centenario del Phantom con una serie de ilustraciones que reflejan la relación que este modelo tuvo con artistas tan conocidos como Salvador Dalí o Andy Warhol.

La lista de artistas, mandatarios y figuras de éxito que han unido su nombre al de Rolls-Royce a lo largo de la historia de la marca es interminable: John Lennon, Elvis Presley, Duke Ellington, Fred Astaire, Edith Piaf, Henri Matisse, Pablo Picasso, Isabel II, Aga Khan, Alfred Nobel… Pero, más allá de sus famosos dueños, hay un modelo que destaca por haber sido protagonista de las obras y la experiencia vital de dos de los grandes genios de la pintura del siglo XX, Andy Warhol y Salvador Dalí. Se trata del Rolls-Royce Phantom, que celebra este 2025 su centenario.

El Rolls-Royce Phantom se ha movido a menudo en los mismos círculos que los principales artistas del mundo y es el automóvil de la marca que más estrechamente está vinculado al mundo del arte. Durante ocho generaciones, algunos de los creadores más influyentes de la historia moderna han aparcado este modelo en su garaje. Un automóvil que se ha exhibido en galerías de todo el mundo como una obra de arte por derecho propio, desde colecciones institucionales, como la Saatchi Gallery de Londres y el Smithsonian Design Museum de Nueva York, hasta innumerables galerías independientes.

YouTube video

Un Rolls-Royce Phantom cargado de coliflores

En su relación con los artistas, uno de los episodios más curiosos de la historia del Rolls-Royce Phantom tiene al español Salvador Dalí como protagonista. El artista, conocido por sus obras de arte creativas y caprichosas, elevó la excentricidad a otro nivel cuando en el invierno de 1955 le pidieron que diera una conferencia en la Universidad de la Sorboba de París.

Publicidad

Como gran maestro de la provocación que era, a Dalí no se le ocurrió mejor idea que tomar prestado el Rolls-Royce Phantom de un amigo, llenarlo con 500 kg de coliflores y viajar por las calles de París en su coche cargado de coles. Cuando llegó a las puertas de la universidad, se detuvo y abrió de golpe las puertas del Phantom, haciendo que las coliflores cayeran en cascada sobre el frío suelo de diciembre.

Es discutible cuántos de los 2.000 asistentes recordaron después el tema de su charla, «Aspectos fenomenológicos del método crítico paranoico», pero su llegada a la conferencia, convertida en un espectáculo ya legendario, fue recogida por numerosos medios de comunicación.

ARTE CENTENARIO ROLLS ROYCE PHANTOM 7 Motor16
Ilustración que rinde homenaje a la relación de Dalí con el Phantom. Imagen: Rolls-Royce.

En el centenario del Panthom, la marca ha querido recordar este momento protagonizado por Dalí y ha pedido a un artista contemporáneo, Omar Aqil, la creación de una obra de arte original inspirada el maestro del surrealismo y su llegada a la Sorbona con el coche cargado de coliflores.

Esta memorable escena no fue la única ocasión en que Dalí se «codeó» con este modelo de la firma británica. Una obra de arte que produjo para un libro ilustrado de 1934 titulado Les Chants de Maldoror (Los cantos de Maldoror) incorporó una interpretación surrealista del Phantom. En esta pieza, Dalí representa el automóvil varado en un paisaje desolador y gélido, aparentemente congelado. La imagen es a la vez elegante y misteriosa, y personifica la habilidad de Dalí para yuxtaponer la opulencia con lo absurdo.

Andy Wharhol y su Rolls-Royce Phantom

ARTE CENTENARIO ROLLS ROYCE PHANTOM 11 Motor16
El Rolls-Royce Phantom de Andy Warhol. Foto: Rolls-Royce.

Uno de los referentes artísticos de Andy Warhol fue Salvador Dalí. No compartían estilos creativos, pero ambos supieron borrar las líneas existentes entre la celebridad y el arte. Considerados dos de los artistas más influyentes del siglo XX, se conocieron en Nueva York en 1965.

En lo que a la conexión del estadounidense con Rolls-Royce se refiere, Warhol, a diferencia de Dalí, sí tuvo un Phantom, un modelo de 1937 que había sido convertido en un shooting break (familiar) y que en 1972, compró en una tienda de antigüedades en Zúrich. Lo envió a Nueva York y lo condujo hasta 1978, cuando se lo vendió a su amigo y manager, Fred Hughes.

Publicidad

Rolls-Royce también ha querido homenajear al maestro del Pop Art y ha pedido a un artista contemporáneo, Emmanuel Romeuf, que imagine cómo habría pintado Warhol este modelo (foto de portada).

Cien años de un icono en ilustraciones

Phantom II The Golden Era of Travel Motor16
Una de las ilustraciones creada para celebrar el centenario del Phantom. Imagen: Rolls-Royce.

El Phantom ocupa un lugar único en la historia de Rolls-Royce. Es uno de los modelos que mejor ha reflejado el lujo, la excelencia en ingeniería, los materiales nobles y la exquisita artesanía de alta calidad de la marca a lo largo de ocho generaciones. Un automóvil que, a lo largo de los años, se han mantenido como la insignia del fabricante y uno de los productos de lujo más prestigiosos del mundo.

Publicidad

Desde sus inicios, el Phantom ha sido siempre símbolo de prestigio y éxito y se ha asociado con personajes famosos y eventos trascendentales, simbolizando poder e influencia. Para celebrar esta condición, Rolls-Royce ha pedido a sus diseñadores que creen una serie de obras de arte originales rindiendo homenaje al legado del Phantom y celebrando el impacto cultural de este extraordinario automóvil a lo largo de las décadas.

Las ilustraciones creadas por los diseñadores de la marca en 2025 ilustran la gran diversificación de clientes que ha tenido este modelo a lo largo del último siglo. Además, también reflejan el hecho de que, a través de sus propietarios, el Phantom ha estado presente en momentos decisivos de la política, la sociedad y la historia mundial.

Publicidad