La compañía china HiPhi parece que quiere calentar el ambiente con una salvaje versión de su ya conocido HiPhi Z, una extraordinaria berlina eléctrica que ya vende en Europa (por ahora solo en Noruega y Alemania con precios desde 105.000 euros) y con la que quiere plantar cara a las berlinas eléctricas más rápidas del mundo, entre las que están el Tesla Model S Plaid o el Lucid Air Sapphire, además del esperado Zeekr 001 FR o de una versión aún más radical del Porsche Taycan.
Para concebir este prometedor vehículo de altas prestaciones, la compañía china toma como punto de partida el conocido HiPhi Z, una berlina que mide 5,04 metros de largo y que por el momento se ofrece con una mecánica compuesta por dos motores eléctricos capaces de generar un total de 494 kW de potencia (672 CV) y 820 Nm de par motor. Con semejantes cifras no es de extrañar que esta berlina pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada a 200 km/h. Cifras que son claramente insuficiente para competir contra sus adversarios.
El actual HiPhi Z ya presume de prestaciones
Pero más allá de trabajar en la mecánica de este radical HiPhi Z, la compañía china va a retocar por completo su exterior incorporando un buen puñado de nuevos apéndices aerodinámicos, entre los que llegará un gran splitter delantero que llega hasta sus extremos, un capó personalizado, un gran alerón posterior, un difusor trasero específico… Detalles que dejarán claro las intenciones de esta salvaje máquina, que en materia de aerodinámica irá un par de pasos más allá que rivales como el Tesla Model S Plaid o el Lucid Air Sapphire, que son realmente discretos para las prestaciones que ofrecen.
Pero todos estos nuevos componentes aerodinámicos no serían capaces de hacer su trabajo a la perfección sin una puesta a punto del chasis acorde. De ahí que este salvaje HiPhi Z podría llegar con retoques en las suspensiones, mejoras en la dirección y un poderoso equipo de frenos para detener con seguridad a esta rápida berlina que acariciará las 2,5 toneladas de peso. Por lo que no descartes que aterrice con un conjunto con discos de material carbocerámico.
Sus rivales sobrepasan la barrera de los 1.000 CV



Todo apunta a que este futuro HiPhi Z de altas prestaciones va a esconder una mecánica eléctrica compuesta por tres motores, configuración que por ejemplo utilizan los mencionados Lucid Air Sapphire y Tesla Model S Plaid, mientras que el futuro Zeekr 001 FR utiliza un motor por cada una de sus ruedas. Gracias a ello podría superar con facilidad la barrera de los 1.000 CV de potencia para coquetear con las cifras de los 930 kW (1.265 CV) que promete su futuro adversario también llegado desde China, pues los americanos entregan 760 y 920 kW de potencia (1.034 y 1.251 CV) para Model S y Air respectivamente.
Lo que esta versión de altas prestaciones del HiPhi Z podría mantener inalterado respecto a la versión que se ofrece en la actualidad es la batería. Recordemos que esta gran berlina eléctrica esconde una batería con 120 kWh de capacidad, la cual le procura una autonomía media en ciclo WLTP de 555 kilómetros, cifra que se reducirá en esta futura versión de altas prestaciones por culpa de unos neumáticos prácticamente de competición, así como de una aerodinámica que va a generar mucha más carga sobre su carrocería.