La elegancia atemporal del automovilismo español volvió a brillar bajo el sol californiano cuando un excepcional Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 se alzó con el codiciado premio Best of Show en el 74º Concours d’Elegance de Pebble Beach. Este reconocimiento no solo celebra la maestría técnica de una época dorada, sino que refuerza la conexión histórica entre la legendaria marca española y el exigente mercado estadounidense.
Este es el tercer triunfo en Pebble Beach para Hispano Suiza, consolidando una relación especial con Estados Unidos que se remonta a las primeras décadas del siglo XX. Esta victoria cobra particular relevancia en un momento donde la marca ha reinventado completamente su propuesta, manteniendo intactos los valores fundacionales mientras apuesta por la revolución eléctrica para sus creaciones.
Un coche encargado para la Targa Florio
La historia del modelo premiado se entrelaza magistralmente con la nueva andadura de Hispano Suiza. El ejemplar que conquistó a los jueces del concurso californiano fue originalmente encargado por André Dubonnet, aviador y piloto de carreras que buscaba un vehículo capaz de competir en las pruebas más exigentes de su época, particularmente la legendaria Targa Florio. Su visión buscaba una combinación perfecta entre rendimiento competitivo, durabilidad excepcional y una elegancia que lo diferenciara en el circuito. Eran los tiempos de los Gentleman Drivers.

Para la creación de este Tulipwood Torpedo fue necesaria una colaboración entre Hispano Suiza y el fabricante aeronáutico Nieuport-Astra que dio origen a una obra maestra de la ingeniería automovilística. El resultado fue bautizado como “Tulipwood Torpedo” debido a una revolucionaria carrocería que había sido construida con finas láminas de caoba de apenas 3 milímetros de grosor. Esta estructura estaba ensamblada con miles de remaches de aluminio y barnizada artesanalmente. Era una innovación técnica extraordinaria que pesaba únicamente 70 kilogramos.
La base mecánica de esta creación. no era menos impresionante. El chasis H6C albergaba un motor de ocho litros con distribución por árboles de levas en cabeza, correspondiente al entonces novedoso Type Sport. En su configuración surbaissé (rebajada), incorporaba un radiador más bajo que otros H6C y un depósito de combustible con capacidad ampliada, elementos diseñados específicamente para afrontar las demandas de las competiciones de resistencia más exigentes.

Esta combinación de innovación aeronáutica y maestría automovilística permitió a Dubonnet obtener resultados destacados en competición, finalizando en sexta posición en la Targa Florio y quinta en la Coppa Florio. Posteriormente, el vehículo fue adaptado para uso civil con la incorporación de parabrisas, faros y otros elementos necesarios para poder ser conducido en carretera.
El actual camino hacia el máximo lujo electrificado
La victoria en Pebble Beach supone un espaldarazo adicional para el actual renacimiento de la Hispano Suiza como fabricante de hipercars eléctricos de ultra-lujo. La marca ha logrado trasladar con éxito su ADN histórico de innovación, artesanía y diseño atemporal a una nueva era dominada por la electromovilidad y las tecnologías avanzadas.
El resultado de esta evolución se puede apreciar en el Carmen Sagrera, presentado en 2024 para conmemorar el 120º aniversario de la compañía y representa la culminación de esta evolución. Con sus 1.114 caballos de potencia, este hipercar eléctrico demuestra cómo los valores fundamentales de la marca pueden adaptarse a las demandas del siglo XXI sin comprometer su esencia exclusiva. La gama actual de Hispano Suiza se completa con los modelos Carmen y Carmen Boulogne, que mantienen viva la tradición de crear automóviles únicos adaptados a las preferencias específicas de cada propietario.

Este nuevo triunfo en el concurso de elegancia de California demuestra la especial relación entre Hispano Suiza y el mercado estadounidense que se refleja no solo en los múltiples reconocimientos recibidos sino también en la devoción de coleccionistas como Penny y Lee Anderson Sr., los actuales propietarios del H6C premiado. Esta pareja de Naples, Florida, reconocidos por su excepcional colección de embarcaciones y automóviles, adquirió el vehículo fascinados por su elegancia y el innovador uso de la madera en su construcción.
Una restauración ejemplar
El modelo ha permanecido durante décadas manteniendo su condición original prácticamente intacta, sobreviviendo incluso a los daños menores sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta conservación excepcional contribuyó a que en 2022 alcanzara un precio récord en subasta, confirmando su estatus como una de las piezas más codiciadas del coleccionismo automovilístico internacional.
El reconocimiento californiano subraya una filosofía empresarial que ha mantenido su relevancia durante más de un siglo. Hispano Suiza continúa demostrando que la verdadera elegancia trasciende las épocas, adaptándose a cada era sin renunciar a sus principios fundamentales de exclusividad, innovación y diseño icónico.

La transformación hacia la electromovilidad no ha significado una ruptura con el pasado, sino una evolución natural que honra el espíritu pionero que caracterizó a André Dubonnet y su Tulipwood Torpedo. Los actuales hipercars eléctricos incorporan tecnologías derivadas de la competición, posicionándose como verdaderos referentes en el panorama automovilístico internacional y manteniendo viva la capacidad de la marca para crear vehículos únicos que reflejen la personalidad y preferencias de sus propietarios.
Este nuevo capítulo en la historia de Hispano Suiza demuestra que la innovación auténtica no consiste en abandonar el legado, sino en reinterpretarlo para las generaciones futuras, manteniendo intactos los valores que han convertido a la marca en sinónimo de excelencia, exclusividad y diseño atemporal en el mundo del automovilismo de lujo.
Imágenes Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo
Fotos: Hispano Suiza





