Las averías en carretera no entienden de horarios ni de destinos soñados. Siempre suelen producirse en los momentos más inoportunos. Según datos de las empresas de asistencia, en los últimos veranos, las incidencias han aumentado más de un 20%; lo que refleja no solo el mayor uso del vehículo en vacaciones, sino también la falta de preparación del mismo.
El problema es que, además de detener nuestro viaje, una avería en carretera puede convertirse en un auténtico peligro si no se sabe cómo reaccionar. Muchos conductores desconocen el protocolo correcto: no es solo esperar a la grúa y ya está. Hay algunos pasos esenciales para que el contratiempo no acabe en accidente. Saber cómo actuar es determinante para la seguridad.
6La importancia de la repatriación del vehículo

Cuando la avería ocurre lejos del domicilio habitual, entra en juego un servicio poco conocido pero fundamental: la repatriación del vehículo. El procedimiento consiste en trasladar el coche averiado hasta el taller o la residencia del conductor, tanto a nivel nacional como internacional.
Las empresas especializadas realizan miles de repatriaciones cada año, lo que supone un alivio para los conductores que sufren una avería en mitad de un viaje largo. Conocer de antemano si tu seguro incluye este servicio puede ahorrarte preocupaciones y costes inesperados.