comscore
martes, 20 mayo 2025

5 multas que la Guardia Civil de Tráfico puede poner a un conductor novel

En las carreteras españolas, la presencia constante de la Guardia Civil de Tráfico es un recordatorio de la importancia de mantener una conducción segura y responsable. Para quienes se inician al volante, existen algunas infracciones que, aunque comunes, pueden resultar en sanciones que van desde multas económicas hasta la pérdida de puntos del permiso de conducir.

Publicidad

En esta ocasión, abordaremos cinco de las multas más habituales que la Guardia Civil de Tráfico puede imponer a los conductores nóveles. Debemos tener presente que la falta de experiencia no es excusa ante la ley y que estas multas buscan fomentar el respeto a las normativas de tráfico y la seguridad vial.

¿SIN CINTURÓN? PREPÁRATE PARA ABRIR LA CARTERA

¿SIN CINTURÓN? PREPÁRATE PARA ABRIR LA CARTERA

Una de las primeras lecciones en la educación vial es el uso obligatorio del cinturón de seguridad. No obstante, algunos conductores nóveles, quizás por descuido o un falso sentimiento de invulnerabilidad, deciden omitir esta seguridad esencial. La Guardia Civil no hace excepciones, y el no uso del cinturón de seguridad puede acarrear una multa que asciende a 200 euros, además de la sustracción de puntos del carnet de conducir. Esta medida se extiende también a los pasajeros, siendo responsabilidad del conductor velar por su cumplimiento.

El cinturón de seguridad ha demostrado ser un elemento salvavidas en numerosos accidentes, reduciendo las posibles lesiones y siendo una barrera entre el pasajero y un desenlace fatal. Ignorar esta norma es no solo una infracción legal, sino también una decisión que pone en riesgo la vida propia y la de los demás.

Es común que los agentes de tráfico realicen controles específicos para verificar el uso del cinturón de seguridad, haciendo énfasis en la vigilancia de carreteras con alto flujo vehicular. Además, la reciente implementación de sistemas automatizados de detección ha aumentado la eficacia en la identificación de infractores.

GUARDIA CIVIL: LA VELOCIDAD NO ES JUEGO DE NIÑOS

Los límites de velocidad están establecidos para proteger a todos los usuarios de la vía, y la Guardia Civil de Tráfico se toma muy en serio su cumplimiento. Exceder la velocidad permitida puede tener consecuencias tanto para el bolsillo como para el permiso de conducción. Los conductores nóveles deben ser especialmente cautelosos, ya que la pérdida de puntos por esta infracción puede significar una sanción de hasta 600 euros y la detracción de hasta 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

La infracción por velocidad puede clasificarse como grave o muy grave. Superar en más de 20 km/h el límite en zona urbana o en más de 50 km/h en carreteras interurbanas puede llevar incluso a la suspensión del permiso de conducción. Para los nóveles, que cuentan con un saldo menor de puntos, los riesgos son aún mayores.

Publicidad

Es esencial recordar que la velocidad excesiva no sólo acarrea multas, sino que es una de las principales causas de accidentes de tráfico, siendo la prudencia la mejor aliada para garantizar un trayecto seguro.

La falta de experiencia de los conductores nóveles puede llevarles a tener una percepción distorsionada de la velocidad adecuada, por lo que es vital adherirse a los límites establecidos e incrementar la precaución.

Publicidad

ALCOHOL Y DROGAS: UN CÓCTEL PELIGROSO AL VOLANTE

ALCOHOL Y DROGAS: UN CÓCTEL PELIGROSO AL VOLANTE

En cuanto a sustancias que puedan mermar las capacidades para conducir, la ley es tajante: la tasa de alcohol permitida para los conductores nóveles es inferior a la de los conductores con más experiencia, situándose en 0,3 gramos por litro en sangre, o 0,15 miligramos por litro en aire espirado. Superar estos límites supone una sanción económica y la detracción de puntos, pudiendo llegar a 1.000 euros y la sustracción de 4 a 6 puntos del carnet.

El consumo de drogas y la conducción son absolutamente incompatibles. Cualquier positivo en un control de drogas se traduce en multas considerables y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir. La seguridad vial no admite excusas, y la tolerancia es cero en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas.

Los controles preventivos de alcoholemia y drogas son comunes en las carreteras españolas, especialmente en épocas festivas o fines de semana. La presencia policial no es únicamente disuasoria, sino que forma parte de campañas de concienciación sobre los peligros de mezclar sustancias con la conducción.

Es importante recalcar que las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas pueden ir más allá de las sanciones económicas, afectando a la integridad física del conductor, sus acompañantes y terceros.

En definitiva, la imagen del conductor responsable se construye desde la consciencia y el respeto a las normas establecidas. Entender las sanciones no solo como un castigo, sino como una necesidad para proteger la vida en las carreteras, es proteger el bien más preciado: la vida humana. La Guardia Civil de Tráfico, en su labor constante, no solo sanciona, sino que educa y preserva, bajo la premisa de que una sociedad madura en su comportamiento vial es una sociedad más segura y solidaria.

USO DEL MÓVIL AL VOLANTE, UN RIESGO INNECESARIO

El avance tecnológico ha traído consigo la proliferación de dispositivos móviles, que, a pesar de ser una herramienta de comunicación fundamental, su uso inapropiado durante la conducción genera graves riesgos. El manejo del teléfono móvil al volante se ha convertido en una de las principales distracciones que enfrentan los conductores, sobre todo los nóveles. Una rápida ojeada a un mensaje o una llamada «rápida» pueden tener consecuencias fatales. Las sanciones son contundentes: el uso del móvil mientras se conduce puede conllevar multas de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.

La normativa es clara en este aspecto: está prohibido manipular el móvil directamente con la mano mientras se conduce. No obstante, esto no impide que muchos conductores ignoren la ley y se expongan a los peligros de esta imprudencia. Además, el uso continuado del móvil al volante refleja una falta de conciencia sobre los riesgos asociados y un descompromiso con la seguridad vial.

A pesar de las campañas de concienciación y de los esfuerzos realizados para controlar esta práctica, todavía es frecuente observar a conductores nóveles, y no tan nóveles, utilizando el móvil en plena conducción. La tecnología de vigilancia ha avanzado, pero la concienciación individual es insustituible.

El correcto uso de los sistemas de manos libres y la tecnología de voz para realizar acciones en el móvil puede ser de ayuda, pero aún así la recomendación es concentrarse únicamente en la conducción, donde cualquier distracción aumenta el riesgo de accidente.

EL CARNÉ POR PUNTOS Y SU IMPACTO EN NOVELES

EL CARNÉ POR PUNTOS Y SU IMPACTO EN NOVELES

El carné por puntos es una herramienta educativa y punitiva que busca incentivar conductas responsables al volante. Este sistema se puede tornar especialmente riguroso con los conductores nóveles, ya que inician su andadura con un saldo menor de puntos. Para ser precisos, disponen de un total de 8 puntos mientras que el resto de conductores cuentan con 12. Esto significa que cualquier infracción que derive en la pérdida de puntos puede tener un impacto mucho más significativo en su capacidad para mantener el permiso de conducir.

Las multas mencionadas previamente y las detracciones de puntos asociadas son un claro recordatorio de las consecuencias inmediatas de incumplir las normas de tráfico. Es importante recalcar que, en caso de cometer infracciones graves, un conductor novel puede ver revocado su permiso con relativamente poca acumulación de faltas.

La acumulación de sanciones puede conducir a la realización obligatoria de cursos de sensibilización y reeducación vial, además de tener que superar nuevamente los exámenes correspondientes para recuperar el permiso de conducir. Estas medidas formativas, aunque tediosas para muchos, son esenciales para inculcar las buenas prácticas de conducción.

El periodo de nueva conducta para un conductor novel son los primeros dos años tras la obtención del permiso. Esta etapa implica una mayor exigencia y menor margen para cometer errores, funcionando como un periodo de prueba en la vida real en las carreteras.

CONSEJOS PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA

Las multas y sanciones buscan castigar, pero su principal objetivo es prevenir y educar. Por ello, para los conductores nóveles es crucial recibir una serie de recomendaciones que les ayude a evitar dichas sanciones. El respeto al código de circulación es fundamental, y familiarizarse con todas sus normas y señales es el primer paso para conducir con seguridad.

La formación en técnicas de conducción defensiva es otra recomendación esencial. Aprender a anticipar situaciones de riesgo e identificar posibles peligros puede aumentar la seguridad propia y la de los demás usuarios de la vía. Además, mantener una actitud tranquila y paciente al volante puede ayudar a evitar tomas de decisión apresuradas que con frecuencia resultan en infracciones.

Es aconsejable para los nóveles limitar las situaciones de conducción complejas, como pueden ser las nocturnas o en condiciones meteorológicas adversas, hasta que adquieran más experiencia y confianza. Asimismo, practicar regularmente, pero siempre en condiciones seguras y controladas, es esencial para la mejora continua de las habilidades al volante.

Finalmente, contar con la supervisión o consejos de un conductor experimentado puede aportar gran valor. La transmisión de conocimientos prácticos y de una ética sólida de conducción contribuye a aumentar la sensación de control y confianza en los conductores nóveles.

En resumen, la Guardia Civil de Tráfico cumple un papel insustituible en la promoción de la seguridad vial. Las multas y sanciones, aunque a menudo vistas como punitivas, son en realidad medidas preventivas y educativas. Para los nóveles, entender y asumir estas normas es el mejor comienzo para una vida de conducción segura y libre de incidentes.

Publicidad