La DGT y la Guardia Civil son muy claras al respecto: el desconocimiento de las señales de tráfico no te exime de las consecuencias. Y lo cierto es que hay señales que vemos todos los días, aunque algunos conductores no sepan en realidad lo que significan. Una de ellas muestra un círculo rojo sin más, por lo que a simple vista parece no decir nada. Sin embargo, esconde una de las prohibiciones más estrictas del Código de Circulación. Y lo peor es que ignorarla puede salirte muy caro.
La señal, conocida como R-100, tiene un significado muy concreto, aunque en un interior no haya ningún pictograma.
1La señal R-100 y el aviso de la Guardia Civil

A diferencia de otras señales de prohibición, que suelen llevar un dibujo en su interior (una moto, un camión, un coche o un límite de velocidad), la señal R-100 carece de cualquier tipo de indicación gráfica. Y es esa ausencia lo que hace que para muchos conductores sea un tanto indescifrable.
La confusión surge porque estamos acostumbrados a que las señales nos den información visual muy específica. Un coche tachado significa que los coches no pueden pasar, una flecha con una barra te dice que el sentido está prohibido. Pero frente a un círculo rojo vacío, la mente tiende a buscar el elemento que especifique la prohibición. Al no encontrarlo, muchos conductores la interpretan de forma errónea, la pasan por alto o simplemente la ignoran pensando que no les afecta. Y ahí es donde radica el peligro y el motivo de las multas por las que la Guardia Civil avisa.
La señal R-100 pertenece a la categoría de señales de prohibición o restricción, que siempre tienen forma circular con el borde rojo. Su objetivo principal es indicar una prohibición de acceso a una vía. Sin embargo, su carácter generalista es lo que la distingue. No prohíbe el paso a un tipo de vehículo en concreto, sino a todos. Es una prohibición absoluta de circulación en la sección de vía a la que se refiere, y que afecta tanto a los vehículos que van en una dirección como a los que vienen en la opuesta.