A través de sus redes sociales, la Guardia Civil compartió la imagen de un coche abandonado en un entorno rural con un texto que no deja lugar a dudas: «No debe ser muy listo el dueño de este vehículo abandonado». Y es que la Benemérita tiene que recordar cada año que hay zonas por las que no se puede circular, y mucho menos dejar un vehículo abandonado.
Este aviso no es una advertencia que no se puede tomar a la ligera. Dejar tu coche a su suerte en mitad de la nada no solo es un acto de incivismo, sino que está considerado una infracción muy grave que puede salirte muy cara.
1Lo que dice la ley sobre abandonar un coche

Abandonar un coche no es dejarlo aparcado un par de días en un camino. Las autoridades del tráfico tienen criterios muy claros para determinar cuándo un coche ha sido abandonado por su dueño.
Como norma general, un vehículo se considera abandonado si permanece estacionado en el mismo lugar de la vía pública durante más de un mes. Además de este plazo, existen señales externas que alertan a las autoridades, desperfectos evidentes que hacen imposible que el coche se mueva por sus propios medios: ruedas pinchadas o inexistentes, cristales rotos, falta de placas de matrícula o un visible estado de deterioro general. Si tu coche presenta estas características y no lo mueves en un tiempo prudencial, las autoridades comenzarán a actuar.
El proceso suele iniciarse con una notificación. Un agente de la policía local o de la Guardia Civil colocará un aviso en el vehículo. Si tras un tiempo determinado el propietario no lo ha retirado, el coche será trasladado a un depósito municipal o a un centro autorizado. Y es aquí donde empieza el verdadero problema para tu cartera.