comscore
jueves, 21 agosto 2025

Si ves un accidente mientras estás de viaje, esto es lo que tienes que hacer según la Guardia Civil

La Guardia Civil establece una secuencia de tres pasos que puede salvar vidas en caso de ver un accidente en carretera.

Estás conduciendo por la carretera de camino a tus vacaciones, y de repente ves un coche detenido en una posición extraña, con signos de haber sufrido un accidente. ¿Cómo reaccionar en esos momentos? La Guardia Civil ha lanzado un aviso en todo el territorio con una serie de pautas de actuación.

Son solo tres pasos, tres acciones clave que te convertirán en una pieza fundamental de la cadena de supervivencia. Porque saber cómo actuar no solo te dará seguridad, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para otras personas.

3
Cómo y cuándo socorrer

Fuente: Europa Press

Después de haber seguido los dos pasos anteriores, y con la ayuda profesional en camino, llega el momento de la tercera acción recomendada por la Guardia Civil: Socorrer. Esta es la fase más delicada y donde una buena intención sin los conocimientos adecuados puede ser contraproducente.

Publicidad

La primera norma es no hacer nada de lo que no estés seguro. Tu misión principal es acompañar y tranquilizar a las víctimas hasta que lleguen los sanitarios. Acércate a los vehículos accidentados con precaución. Si es posible, quita el contacto para evitar un posible incendio.

Evalúa el estado de los heridos hablándoles. Pregúntales su nombre y cómo se encuentran. Si están conscientes y responden, has logrado información muy valiosa. Transmíteles calma y diles que la ayuda ya está en camino. El apoyo psicológico en esos primeros momentos es fundamental. Si algún herido sangra en abundancia, puedes intentar taponar la herida con un paño o gasa limpia, ejerciendo presión directa sobre ella. Si hace frío, tápalos con una manta o una chaqueta para evitar que entren en hipotermia.

La Guardia Civil recuerda que también hay una lista de cosas que nunca debes hacer. Jamás intentes sacar a un herido del interior de un vehículo, a no ser que su vida corra peligro inminente por un incendio o riesgo de explosión. Un movimiento brusco podría causarle una lesión medular irreversible. Tampoco debes quitarle el casco a un motorista accidentado. Esta maniobra solo debe ser realizada por personal sanitario especializado. Y, por supuesto, no les des de beber, ni de comer, ni medicamentos. Podrían tener lesiones internas y necesitar una operación de urgencia.

Tu labor es la de un primer interviniente, no la de un médico. Acompañar, tranquilizar y realizar acciones básicas de soporte es más que suficiente y de una ayuda incalculable. Actuar siguiendo estos tres sencillos pasos es la diferencia entre ser un mero espectador y convertirte en el primer eslabón de la cadena que salva vidas.

Siguiente
Publicidad