comscore
jueves, 21 agosto 2025

Si ves un accidente mientras estás de viaje, esto es lo que tienes que hacer según la Guardia Civil

La Guardia Civil establece una secuencia de tres pasos que puede salvar vidas en caso de ver un accidente en carretera.

Estás conduciendo por la carretera de camino a tus vacaciones, y de repente ves un coche detenido en una posición extraña, con signos de haber sufrido un accidente. ¿Cómo reaccionar en esos momentos? La Guardia Civil ha lanzado un aviso en todo el territorio con una serie de pautas de actuación.

Son solo tres pasos, tres acciones clave que te convertirán en una pieza fundamental de la cadena de supervivencia. Porque saber cómo actuar no solo te dará seguridad, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para otras personas.

2
Una llamada que puede salvar vidas

Fuente: DGT

Una vez que la zona está protegida y señalizada, has completado la primera fase. Ahora llega el segundo paso del protocolo: Avisar. Es el momento de contactar con los servicios de emergencia para que pongan en marcha todo el dispositivo de ayuda profesional.

El número que debes marcar es el 112. Es un teléfono gratuito, disponible en toda la Unión Europea, que centraliza todas las emergencias (sanitarios, bomberos, policía, Guardia Civil). No intentes llamar a un hospital o a la comisaría local; el 112 es el canal más rápido y eficaz para movilizar los recursos necesarios.

Cuando respondan, mantén la calma y proporciona la información de la manera más clara y precisa posible. El operador que te atienda te hará una serie de preguntas para evaluar la situación. Tu papel es ser sus ojos en el lugar del accidente. Lo primero será identificar el lugar exacto del siniestro. Indica la carretera, el punto kilométrico si lo conoces y el sentido de la marcha. Cualquier referencia es útil: un pueblo cercano, un área de servicio, un puente, etc.

Publicidad

Después, deberás describir qué ha ocurrido. Explica el tipo de accidente (una colisión, una salida de vía, un atropello) y el número de vehículos implicados. Intenta contar cuántas personas parecen estar heridas y, si es posible, describe su estado aparente. ¿Están conscientes? ¿Sangran? ¿Hay alguien atrapado? No tienes que ser médico, solo describir lo que ves. Esta información es vital para que desde la central decidan si deben enviar una ambulancia básica, una UVI móvil, bomberos para excarcelar a alguien o un helicóptero medicalizado. No cuelgues el teléfono hasta que el operador te lo indique; podría necesitar hacerte más preguntas o darte instrucciones.

Publicidad