comscore
jueves, 21 agosto 2025

Si ves un accidente mientras estás de viaje, esto es lo que tienes que hacer según la Guardia Civil

La Guardia Civil establece una secuencia de tres pasos que puede salvar vidas en caso de ver un accidente en carretera.

Estás conduciendo por la carretera de camino a tus vacaciones, y de repente ves un coche detenido en una posición extraña, con signos de haber sufrido un accidente. ¿Cómo reaccionar en esos momentos? La Guardia Civil ha lanzado un aviso en todo el territorio con una serie de pautas de actuación.

Son solo tres pasos, tres acciones clave que te convertirán en una pieza fundamental de la cadena de supervivencia. Porque saber cómo actuar no solo te dará seguridad, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para otras personas.

1
Lo primero, vigila tu propia seguridad

Abrir la puerta de tu coche ‘a la holandesa’ te salvará de sufrir este accidente
Fuente: Captura de vídeo.

Antes de lanzarte a ayudar, la Guardia Civil insiste en una idea fundamental: no te conviertas en una víctima más. El impulso inicial de todos es salir corriendo a socorrer a los heridos, pero si no aseguras primero la zona, podrías provocar un segundo accidente mucho más grave. Por eso, el primer paso en el plan de actuación en caso de accidente es proteger.

Publicidad

Tu objetivo principal es evitar que la situación empeore. Enciende las luces de emergencia de tu coche para alertar al resto de usuarios de la vía de que algo sucede. Reduce la velocidad de forma progresiva, sin dar un frenazo brusco que pueda sorprender al coche que viene detrás.

Busca un lugar seguro para detener tu vehículo, siempre que sea posible, fuera de la calzada. Lo ideal es parar en el arcén, a una distancia prudencial del siniestro, unos 50 metros por delante del accidente para dejar espacio a los futuros vehículos de emergencia. Nunca te detengas en un cambio de rasante, una curva sin visibilidad o en medio de la calzada. Antes de bajar del coche, apaga el motor, pon el freno de mano y asegúrate de que no viene nadie antes de abrir la puerta. Y lo más importante: nunca, bajo ningún concepto, bajes del coche sin haberte puesto antes el chaleco reflectante.

Una vez fuera, es el momento de señalizar el obstáculo. Coge los triángulos de emergencia y colócalos a 50 metros de distancia como mínimo, de forma que sean visibles a 100 metros. Camina siempre por el arcén, nunca por la calzada, y de cara al tráfico para ver venir a los coches.

Espalda
Publicidad