comscore
jueves, 17 julio 2025

La Guardia Civil de Tráfico muestra sin tapujos sus motos camufladas: así las puedes distinguir a la legua

La seguridad vial da un paso más en su evolución con una estrategia que mezcla discreción y eficacia: las motos camufladas de la Guardia Civil de Tráfico. Por primera vez, este cuerpo ha mostrado públicamente estos vehículos, pensados para patrullar carreteras como si fueran simples motocicletas civiles. El objetivo es claro: detectar infracciones sin ser reconocidos. Aunque ya estaban en circulación desde hace meses, su presentación oficial en Salamanca ha llamado la atención por el cambio que representa en los métodos de vigilancia. Pero ¿realmente son invisibles? ¿Se pueden detectar? ¿Cómo afectan a los motoristas?

Publicidad

Estas motocicletas operan de forma encubierta, pilotadas por agentes vestidos de paisano y sin distintivos policiales. Su presencia busca reducir el número de infracciones graves, especialmente entre motoristas, uno de los colectivos más vulnerables en carretera. En este artículo exploramos cómo funcionan, cómo reconocerlas, qué motivaciones existen detrás de su despliegue y qué reacciones ha generado su uso.

1
El propósito detrás del camuflaje

fuente: instagram masqueguardiacivil

Las motos camufladas no han aparecido por capricho, sino como respuesta a una estadística preocupante: los motoristas representan un porcentaje desproporcionadamente alto de los fallecidos en carretera. Aunque solo suponen en torno al 15 % del parque móvil, concentran más del 25 % de los fallecidos en accidentes de tráfico. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo de la Dirección General de Tráfico por reforzar el control sobre comportamientos peligrosos, como los adelantamientos indebidos, el exceso de velocidad o la conducción temeraria.

Al ser vehículos discretos, las motos camufladas permiten observar desde dentro situaciones que serían imposibles de detectar con una patrulla convencional. La idea es que un motorista infractor no note que está siendo seguido hasta que ya es demasiado tarde. De esta forma, se persigue mejorar la efectividad de las intervenciones y reducir la sensación de impunidad en determinadas carreteras, especialmente aquellas más frecuentadas los fines de semana por motoristas que buscan tramos “divertidos” sin respetar necesariamente las normas.

Espalda
Publicidad