Imagina llegar a un lugar idílico después de un largo viaje. Aparcas tu caravana, te sientas en una silla plegable, sacas una bebida fría y miras a tu alrededor, pensando en lo afortunado que eres de disfrutar de esta libertad. De repente, un agente de la Guardia Civil se dirige hacia ti. No tienes ni idea de lo que has hecho mal, pero la multa que te está a punto de caer va a ser importante.
Esta situación podría pasarle a cualquiera que no esté al tanto de las normas más recientes para los amantes de las caravanas y las autocaravanas. El turismo itinerante ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y con él, la necesidad de una regulación clara que evite problemas y garantice la seguridad de todos. La DGT y la Guardia Civil están más atentas que nunca, y han lanzado un aviso muy claro para que sepas lo que está permitido y lo que no si decides viajar de esta manera..
3Las normativa en 2025 para el estacionamiento y la pernocta

La DGT ha introducido modificaciones en el Reglamento General de Circulación y el de Vehículos para aclarar qué se puede hacer y qué no. Estos son los puntos más importantes que debes tener en cuenta para evitar problemas:
Antes, existía mucha ambigüedad sobre dónde y cómo podían estacionar las autocaravanas. La nueva normativa ha resuelto esta cuestión de forma clara: las autocaravanas pueden estacionar en la vía pública en las mismas condiciones que cualquier otro turismo. Esto significa que puedes aparcar tu autocaravana en un lugar permitido, siempre y cuando no excedas las limitaciones de peso, altura o dimensiones que pueda haber.
Sin embargo, hay una serie de condiciones que debes respetar a rajatabla:
- No puedes desplegar elementos fuera del perímetro del vehículo. Esto incluye toldos, mesas, sillas o cualquier otro objeto que invada la acera o el espacio público. Si lo haces, se considera acampada, y está prohibido.
- El vehículo debe descansar sobre sus ruedas. Puedes usar calzos o cuñas de seguridad, pero no está permitido usar patas estabilizadoras que levanten el vehículo del suelo. Esto también se considera acampada.
- Prohibido verter líquidos o residuos a la vía pública. Esto incluye el agua residual de los grifos o el desagüe del váter. Debes gestionar estos residuos en los lugares habilitados para ello, como las áreas de servicio para autocaravanas.
- Por último, no puedes estacionar con fines comerciales. Es decir, no puedes usar la autocaravana como escaparate de venta.
Uno de los puntos que más debate ha generado siempre es la diferencia entre pernoctar y acampar. La nueva normativa lo deja claro: pernoctar es pasar la noche dentro del vehículo, sin desplegar nada en el exterior. Acampar implica montar un campamento, con toldos, sillas, mesas, etc.
La ley te permite pernoctar en tu autocaravana siempre y cuando esté bien estacionada y no incumpla ninguna de las normas de estacionamiento que acabamos de ver. Es decir, puedes dormir o hacer vida dentro de tu vehículo sin que esto se considere acampada, siempre y cuando no molestes a nadie y respetes las normas de civismo. Si despliegas cualquier elemento fuera, la situación cambia y te enfrentarás a una multa.
Otro cambio interesante que destaca la Guardia Civil afecta al permiso de conducir. Si tienes el carnet B de coche, ahora puedes conducir autocaravanas de hasta 4.250 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA). Antes, este límite era de 3.500 kg, lo que restringía el acceso a muchos modelos de autocaravanas más grandes.
Eso sí, este cambio viene con una condición importante: no puedes transportar mercancías con fines comerciales. Este permiso ampliado está pensado exclusivamente para uso personal y turístico. Si tu autocaravana supera este peso o si transportas mercancías, necesitarás el carnet de camión (C1 o superior).
Por último, y como señala la Guardia Civil es un detalle muy importante, los pasajeros no podrán ir en una caravana mientras está en marcha, sino que tienen que viajar en los asientos del vehículo que la remolca. En una autocaravana, sí se puede estar dentro de la zona de vivienda mientras circulas.
Así que, la próxima vez que te encuentres en esa situación idílica y quieras disfrutar del atardecer, hazlo bien. Y si ves a un agente de la Guardia Civil pasar, en lugar de preocuparte por una multa, podrás saludarle con la tranquilidad de un viajero responsable.