Las redes sociales de la Guardia Civil se utilizan a menudo para mostrar avisos y consejos prácticos de cara a una mejor conducción. Y uno de los últimos avisos que ha dado tiene que ver con el nivel de alcohol que es seguro cuando alguien se pone al volante.
Lo cierto es que la respuesta a esta duda recurrente no está en una cifra concreta, sino en una advertencia mucho más contundente. La Guardia Civil, en un mensaje que ha resonado con fuerza en toda España, ha zanjado la cuestión de una vez por todas. Y la verdad es que, una vez que lo escuchas, te das cuenta de que es el único consejo que realmente importa. Sigue leyendo para descubrir por qué la tasa cero de alcohol es, en realidad, el único camino para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.
2Grupos de riesgo en los que la ley es más dura

Si eres un conductor novel o un conductor profesional, la normativa es mucho más estricta. Para los noveles, que tienen menos de dos años de experiencia con el carné de conducir, la tasa máxima de alcohol permitida en sangre es de 0,3 g/l.
Lo mismo ocurre con taxistas, camioneros, conductores de autobús y otros conductores profesionales. La razón es simple: su experiencia y la responsabilidad que tienen sobre la vida de otros les exige un nivel de concentración y habilidad que no puede verse afectado por el alcohol.
Las consecuencias de superar estos niveles no son solo económicas. La sanción por superar la tasa de alcohol permitida puede ir desde una multa de 500 euros y la pérdida de 4 a 6 puntos del carnet hasta la pérdida del permiso de conducir y, en casos muy graves, penas de prisión.