Hasta ahora, muchos conductores han tenido que enfrentarse a una de las situaciones más frustrantes durante un trayecto urbano: perder la señal GPS al entrar en un túnel. La desconexión de los satélites provoca errores de navegación, rutas imprecisas y desvíos innecesarios. En ciudades como Madrid, donde la red de túneles es extensa y compleja, esto podía significar perder una salida crucial, hacer giros erróneos o incluso reincorporarse mal a la vía. Pero Google Maps y Waze han decidido acabar con este problema con una solución inteligente y eficaz: balizas Bluetooth que permiten mantener el posicionamiento exacto del vehículo, incluso bajo tierra.
Estas balizas ya están siendo desplegadas en los túneles de la M-30, y muy pronto estarán completamente operativas para los millones de conductores que circulan por esta arteria madrileña. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona esta tecnología, cómo puedes activarla y qué beneficios concretos puede ofrecerte.
3Activar la función en tu móvil es sencillo

Una de las grandes ventajas de este nuevo sistema es que está pensado para funcionar sin complicaciones. En el caso de Waze, la detección de las balizas es automática: basta con tener el Bluetooth activado y haber dado permisos de ubicación a la app. Al entrar en un túnel con cobertura de balizas, Waze activará el seguimiento subterráneo y mantendrá la ruta visible con gran precisión.
En Google Maps, el proceso requiere un pequeño paso adicional. Debes abrir la app, ir a tu perfil > Ajustes > Navegación, y activar manualmente la opción “Balizas de túnel Bluetooth”. Una vez activada, tendrás que conceder permiso para que la app pueda buscar dispositivos cercanos mediante Bluetooth. A partir de ese momento, tu teléfono será capaz de recibir señales de balizas en los túneles habilitados, permitiéndote mantener la navegación como si estuvieras en la superficie. Por ahora, esta función está disponible solo para Android, aunque se espera que llegue a iOS próximamente.